Centroamérica & Mundo

Honduras: Declaran emergencia penitenciaria tras serie de asesinatos

Las cárceles del país centroamericano serán ahora controladas por miembros de la policía y el ejército, como una solución temporal que tomó el ejecutivo inmerso, además, en varios escándalos.

2019-12-19

Por France24

El presidente Juan Orlando Hernández suspendió a las autoridades carcelarias luego de varios homicidios en los recintos, incluyendo el de un testigo clave en el caso de su hermano convicto por narcotráfico.

Una serie de incidentes violentos y crímenes en las prisiones del país terminaron con la suspensión, por seis meses, de todas las autoridades penitenciarias. Tal fue la decisión del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.

Las cárceles del país centroamericano serán ahora controladas por miembros de la policía y el ejército, como una solución temporal que tomó el ejecutivo inmerso, además, en varios escándalos.

"Nos hemos reunido y llegamos a la conclusión de que es necesaria la intervención para estabilizar y evitar que sigan las acciones de violencia y muerte', declaró el ministro de la presidencia, Ebal Díaz.

El suceso más grave, sin embargo, sucedió el pasado sábado pasado en la cárcel de La Tolva. Ese día, cinco reos, que según medios locales pertenecían a la Mara Salvatrucha, fueron masacrados por un sujeto con arma de fuego.

El hecho se dio semanas después de otro caso que sacudió la opinión pública de ese país. El 26 de octubre fue asesinado Nery Orlando López Sanabria, conocido como "Magdaleno Meza", que tenía en su poder documentos y evidencias claves contra "Tony" Hernández, hermano del actual presidente, y convicto por un caso de narcotráfico hacia Estados Unidos.

Ese hecho quedó registrado en las cámaras de la cárcel de máxima seguridad. Meza hablaba con el director del penal, Pedro Idelfonso Armas, cuando fue atacado por un grupo de reos armados. Armas, por su parte, fue asesinado días después en una carretera al sur del país.

'Gobierno debe impulsar un proceso de depuración, reingeniería y fortalecimiento del Sistema Penitenciario en Honduras".

Desde el arresto del hermano del presidente, Hernández ha estado en el ojo del huracán. Testigos en ese proceso acusaron al mandatario de no combatir el narcotráfico a cambio de millones de dólares que habrían ido a parar a su campaña electoral.

En ese contexto, sectores de la sociedad civil han respaldado la medida. Omar Edgardo Rivera, dirigente civil, dijo que la decisión del Gobierno era "correcta y pertinente".

Rivera dice que luego de esa medida, es necesario "recobrar la gobernabilidad de las cárceles" e "impulsar un proceso de depuración, reingeniería y fortalecimiento del Sistema Penitenciario en Honduras".

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos pidió al mandatario una investigación sobre el asesinato reciente de los reos en las cárceles de máxima seguridad.

Asimismo, dijo la organización: "el deber del Estado de proteger los Derechos Humanos de toda persona privada de libertad incluye la obligación de tomar las medidas para proteger la vida y la integridad personal."

Según los medios locales, han ocurrido 13 homicidios confirmados en las cárceles de Honduras en los últimos tres años y los centros penitenciarios del país sufren de un grave problema de sobrepoblación y hacinamiento.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE