Centroamérica & Mundo

Honduras: demanda de divisas se reduce 6% este año

Expertos monetaristas consideran que desaceleración puede explicarse por la caída de precios en el mercado internacional de bienes sensitivos, como el petróleo.

2014-09-11

Por: La Prensa

El Banco Central de Honduras (BCH) reportó una leve caída del 6% en la demanda nacional de divisas.

Esa es la tendencia que se registra en la subasta electrónica que el BCH realiza de lunes a viernes.

Del 2 de enero al 30 de agosto de 2013 se adjudicaron US$6.268,2 millones a los agentes cambiarios que participan en las subastas: instituciones del sistema financiero como bancos privados y casas de cambio.

Sin embargo, al comparar con el comportamiento registrado en los ocho primeros meses del presente año, ya que el monto adjudicado fue de US$5.887,1 millones.

La venta de divisas se destinó al comercio (US$1.782,8 millones), importación de combustibles (US$1.213,9 millones), industria manufacturera (US$1.048,3 millones) y sector financiero (US$912,7 millones), entre otros.

Para los expertos monetaristas la desaceleración en la adjudicación de divisas puede explicarse por la caída de precios en el mercado internacional de algunos bienes sensitivos, como por ejemplo los derivados del petróleo.

También hay otro factor que explica ese desempeño: la disminución del volumen importado de mercancías. A eso puede sumarse el encarecimiento del dólar en la subasta electrónica de divisas del Banco Central, es decir, una mayor devaluación.

Los entrevistados prevén que al cierre de 2014, la adjudicación de divisas en la subasta electrónica será menor que la reportada el año pasado.<

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE