En 2011, Honduras abandonó un programa de subsidios al gas LPG
Por: El Heraldo, Honduras
El gobierno de Honduras y las importadoras de gas licuado de petróleo o LPG, como se le conoce a este refinado en el mercado hondureño, negocian la revisión de la fórmula de paridad de importación, que es el sistema usado por la Secretaría de Industria y Comercio (SIC) para establecer la estructura de precios.
El debate entre las partes se centra en establecer si este sistema de precios simula o no un mercado real de oferta y demanda.
Las negociaciones se han mantenido en reservas, a pesar que las conversaciones llevan más de dos años, de acuerdo con lo manifestado por ejecutivos del Grupo Tomza de México, que es el mayor importador de LPG en Honduras, seguido de Texaco.
El Heraldo tuvo acceso a una serie de documentos que han sido analizados y discutidos por el gobierno, quien se hace representar por la Comisión Administradora del Petróleo (CAP) y las importadoras de gas licuado de petróleo.
De los cinco derivados que importa Honduras, el LPG es el que menor impacto tiene en la factura petrolera, con apenas 3,8% (US$86,8 millones) del valor registrado en 2012 (US$2.234,9 millones), según informes preparados por el Banco Central de Honduras (BCH).
El consumo per cápita de gas licuado de petróleo en Honduras es de 1,40 galón por mes, el más bajo en Centroamérica.
En cuanto a precios al consumidor por cilindro de 25 libras, Honduras está en la lista de países más baratos, con US$12,55 por debajo de Nicaragua con US$12,44. En Guatemala tiene un precio de US$16,50, en Costa Rica US$16,42 y en El Salvador US$13,42.
El LPG ha sido uno de los refinados más controlados por el gobierno y en 2011 abandonó el programa de subsidios, ya que a la semana 400.000 galones eran distribuidos a diversos sectores de la sociedad con un diferencial de precios pagado por la Secretaría de Finanzas.
Informes técnicos en poder de este medio de comunicación revelan que los importadores de gas han venido pidiendo al gobierno hondureño la revisión de la fórmula para que esta refleje las condiciones reales del mercado.
La petición de las 'gaseras' se fundamenta en que el Acuerdo a la Paridad de Importación establece para todos los derivados un margen de importación, que es de US$5,31 centavos y únicamente se excluye al LPG.
Agregan que la fórmula para establecer el precio paridad importación les genera una pérdida, que los pone en situación de desventaja en comparación con la industria de los países vecinos, en donde Tomza y Texaco también tienen operaciones.
Las dos importadoras de gas que operan en el mercado hondureño consideran que la revisión es oportuna, ya que en los últimos meses el precio internacional de referencia, que se conoce como Mont Belvieu (Estados Unidos) y que es usado para definir la estructura de precios, ha sufrido constantes incrementos, los que han sido mayores en Europa y Asia.