Por Leonel Ibarra - estrategiaynegocios.net
Entre abril y junio de 2023, Honduras registró un flujo neto de inversión extranjera directa (IED) por US$224.7 millones, lo que demuestra un aumento de 34.2 % respecto al segundo trimestre de 2022.
El informe del Banco Central de Honduras (BCH) indica que el monto acumulado del primer semestre totalizó US$400.3 millones, que se explica en su mayor parte por amortizaciones de endeudamiento con inversionistas directos y empresas emparentadas; principalmente por parte de empresas importadoras de combustibles.

La Actividad Financiera y Seguros fue el rubro económico con la mayor captación de flujos de inversión directa en el segundo trimestre con un monto de US$112.4 millones, casi en su totalidad conformado por reinversión de utilidades.
Le siguió el rubro de Comercio, Hoteles y Restaurantes que obtuvo un flujo positivo de US$89.1 millones, originados en su mayoría por el financiamiento de importaciones de combustibles que empresas distribuidoras de carburantes reciben de sus casas matrices y filiales externas. Adicionalmente, contribuyó a este resultado las utilidades no distribuidas de cadenas de supermercados, distribuidoras de productos alimenticios, repuestos para automóvil y redes de gasolineras, indica el BCH.
La Industria Manufacturera se ubicó en la tercera posición como actividad receptora de flujos de IED conun monto de US$50.5 millones, representando el 22.5 % del total de IED trimestral, producto de la reinversión de utilidades en la industria alimenticia y de bebidas, así como financiamiento recibido por las torrefactoras de café.

En tanto, la Industria de bienes para transformación (Maquila) reportó un flujo negativo de US$46.2 millones, producto de un incremento de las cuentas por cobrar a filiales externas de manufactureras de bienes textiles.
Las empresas con inversionistas residentes en Norteamérica reflejaron una entrada neta de US$15 millones, resaltando Estados Unidos, al reportarse un monto de US$16.9 millones, resultado de la reinversión de utilidades de empresas manufactureras y de maquila, adicional al financiamiento a empresas distribuidoras de combustibles.
De Centroamérica se recibió una entrada neta de IED por US$61 millones, de los cuales las filiales residentes en Guatemala aportaron US$61.2 millones.