Centroamérica & Mundo

La demanda de combustibles en El Salvador crece al 7% anual

El explosivo crecimiento del parque vehicular impulsa la venta de hidrocarburos. Cada mes el país demanda alrededor de 45 millones de galones de petroderivados, de los que 27 millones son dispensados por la red de estaciones de servicio para el consumo automotriz.

2019-11-21

Por José Barrera - estrategiaynegocios.net

El acelerado crecimiento del parque vehicular salvadoreño está alimentando con fuerza la demanda de hidrocarburos en la plaza, la cual consume -en promedio- 45 millones de galones por mes.

Carlos Reyes, gerente de Chevron El Salvador, explicó que de los 45 millones de galones, 27 millones son dispensados por las redes de gasolineras que operan en el país, un segmento que es liderado por la empresa mediante su marca Texaco.

La venta de hidrocarburos está en alza y de acuerdo con datos de la industria alcanza una tasa de crecimiento que en 2018 se mantuvo entre el 7% y 8%, un ritmo muy superior a la previsión de crecimiento de la economía local (estimado en 2,5% para 2019 por el Banco Central de Reserva).

Reyes detalla que el ritmo obedece principalmente a la venta al detalle (en las redes de gasolineras). 'El salvadoreño ha optado por comprar un vehículo para transportarse hay un promedio de 100.000 vehículos (más) al año y la demanda ha crecido', dijo el ejecutivo.

De acuerdo con el estudio de Movilidad del área Metropolitana de San Salvador (elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo), hasta julio de 2019, el parque vehicular salvadoreño tenía 1.237.323 automotores.

Las condiciones han puesto presión a las compañías para equilibrar inventarios y evitar desabastecimientos. Reyes explica que en su caso el panorama del mercado elevó el ritmo de compras. 'Inicialmente traíamos dos o tres barcos al mes y comenzamos a traer dos barcos semanales', dijo.

Debido al buen desempeño del mercado salvadoreño en los últimos cinco años, Chevron invirtió US$7 millones en la ampliación de su capacidad de almacenamiento, con la construcción de nuevos tanques.

Foto: Estrategia y Negocios

La multinacional amplió la capacidad de su terminal en el Puerto de Acajulta en 150.000 barriles, llevándola hasta los 450.000 barriles.

'Vimos la necesidad de hacer esta inversión y las condiciones buenas en El Salvador y por eso el crecimiento de volumen. Ampliamos la terminal en 150.000 barriles más', detalló Reyes, quien agrega que esto les permitirá bajar la frecuencia para el arribo de cargueros, movida que pasará de los ocho hasta los 12 o 15 días.

Chevron - Texaco Centroamérica y Colombia llega a las 1.000 estaciones

En general, la demanda de hidrocarburos en el istmo crece a un ritmo saludable. Armando Vegas, gerente general para el mercado de Centroamérica y Colombia, dijo a estrategiaynegocios.net que en dicho territorio el consumo tiene un crecimiento anual del 10%.

'En total crecimos 10% en toda la región y (ese desempeño) está por encima del crecimiento económico de los países, de esa forma estamos creciendo e incrementando nuestra participación de mercado en toda la región', agregó el ejecutivo.

En 2019 la operación de Chevron alcanzó un hito la inauguración de su estación número 1.000 en un territorio que incluye a Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y Colombia.

'Este año fuimos capaces de abrir la estación número 1.000 en la región, llegamos a 500 estaciones en Colombia y a 1.000 en total, y aparte de eso logramos unos resultados financieros muy satisfactorios, cumpliendo con nuestros objetivos', destacó Vegas.

De acuerdo con el ejecutivo los crecimientos vienen tanto por el buen desempeño de su división de retail como la de venta a industria y comercio. 'Ambos sectores crecieron, hemos agregado alrededor de 90 estaciones nuevas a nuestra red a lo largo de toda la región (en 2019) de esa forma el crecimiento en ese segmento es importante, pero de la misma forma también hemos crecido en los consumidores industriales', puntualizó.

Vegas sostienen que la compañía ve a Centroamérica y Colombia como pieza clave en su plan estratégico. 'Tenemos una estrategia de integración vertical con nuestro sistema de refinación nosotros nos abastecemos directamente desde nuestras refinerías, tanto en el Golfo de Estados Unidos, como en la costa de California, para los combustibles que consumimos en Centroamérica y en el futuro esperamos hacerlo de igualmente en Colombia', añadió.

Más apuesta por las tiendas de conveniencia

Reyes destacó que para el próximo año la compañía relanzará en El Salvador su marca tiendas de conveniencia StarMart.

En este sentido el concepto será aplicado en 30 tiendas, las cuales serán renovadas y para las que se diseña un ambicioso plan de inversiones.

'Las estaciones de servicio son un complemento para una compra rápida de los consumidores, ellos prefiere pasar a una estación comprando algo rápido para llevárselo a su casa y no pasar al supermercado', dijo Reyes quien agregó que este año la compañía invirtió US$4 millones en nuevas estaciones y mejoras en las existentes.

En El Salvador Chevron administra 112 estaciones bajo la marca Texaco y genera más de 1.000 empleos.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE