Los miembros del Sistema de Interconexión Eléctrica de Centroamérica crear una bolsa energética con precios razonables y competitivos para la región.
Por: Prensa Latina
Esta iniciativa es una oportunidad para que los países del istmo, que tengan deficiencia para suministrar electricidad, puedan conectarse y comprar a la nación vecina que la ofrezca, explicó el ministro de Energía de Honduras, Emil Hawit.
Durante un encuentro en la ciudad norteña de San Pedro Sula, los representantes de las naciones implicadas en el proyecto acordaron continuar promoviendo la unidad desde el punto de vista energético en la región, informó la emisora RHN.
Los resultados de la reunión fueron positivos. Los países centroamericanos casi están interconectados con líneas de transmisión, para que en un momento dado exista un mejor intercambio, aseguró Hawit.
En un futuro bien cercano vamos a tener la posibilidad de comparar los excedentes de cada país, y es aquí donde viene la oferta y la demanda. O sea, poner en una bolsa toda la energía de Centroamérica para comprarla más barata, subrayó.
El programa cuenta con un presupuesto de US$494 millones, aportados por el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Corporación Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo.