'A pesar de lo que siempre dijo, Fidel nunca renunció a las comodidades capitalistas, ni eligió vivir con austeridad. Todo lo contrario, su modo de vida es el de un capitalista sin ningún tipo de límites', asegura el ex guardaespaldas del 'Comandante' en
La Vie Cachée de Fidel Castro (
La vida oculta de Fidel Castro). En el libro escrito por el periodista francés Axel Gyldén, relata la historia que ningún idealista quiere escuchar: el 'paraíso socialista' está gobernado -desde hace 55 años- por hombres que viven con lujos inimaginables para muchos líderes de países capitalistas. Juan Reinaldo Sánchez, que hoy tiene 65 años, trabajó durante 17 en la seguridad personal de Castro. Pero se ganó la antipatía del jefe cuando pidió el pase a retiro. Lo consideraron traidor, lo torturaron y lo enviaron a prisión. En 2008 logró salir y emigró hacia Estados Unidos. En una entrevista con The Guardian, Gyldén adelantó algunos detalles impactantes. Por ejemplo, que el ex presidente cubano vive en la isla privada de Cayo Piedra, ubicada al sur de la Bahía Cochinos. Según la descripción de Sánchez, allí construyó un 'Jardín del Edén'. Para trasladarse hacia y desde el resto de Cuba utiliza un lujoso yate, el 'Aquarama II". Por tierra, suele trasladarse en un Mercedez-Benz.
(Fuente: Infoabe)
'La Vie Cachée de Fidel Castro', el libro que revela la lujosa vida del Comandante
En un libro recién publicado, Juan Reinaldo Sánchez cuenta que el líder revolucionario, amado por la izquierda latinoamericana, tiene islas, yates y mansiones
En un libro recién publicado, Juan Reinaldo Sánchez cuenta que el líder revolucionario, amado por la izquierda latinoamericana, tiene islas, yates y mansiones
2014-05-21