Centroamérica & Mundo

Los chinos ricos se quieren ir

Junto al vertiginoso crecimiento de China, aumentan también inquietudes entre empresarios sobre su calidad de vida y perspectivas financieras.

2014-02-21

Junto al vertiginoso crecimiento de China, aumentan también inquietudes entre empresarios sobre su calidad de vida y perspectivas financieras.

Por: WSJ

Más de la mitad de los millonarios de China estudian emigrar o ya han comenzado a hacer trámites para hacerlo, según una encuesta que parte de conclusiones similares de comienzos de año y que pone de relieve las inquietudes entre la élite empresarial sobre su calidad de vida y perspectivas financieras, a pesar del rápido crecimiento del país.

Estados Unidos es el destino más popular de emigración, según la encuesta de 980 chinos con activos de más de 10 millones de yuanes (US$1,6 millones), publicada recientemente por Bank of China y el Informe de Riqueza Hurun.

Si bien el crecimiento se ha moderado, el desempeño económico de China es aún la envidia del mundo occidental: registró un crecimiento anual del Producto Interno Bruto de 9,1% en el tercer trimestre, y el Fondo Monetario Internacional ha pronosticado un crecimiento de 9,5% para todo 2011.

Sin embargo, están aumentando las inquietudes de que la expansión de China podría descarriarse por una avalancha de problemas, entre ellos una alta inflación, una burbuja en el sector inmobiliario y una marcada caída en la demanda externa.

Muchos de los chinos que más se han beneficiado del crecimiento del país también expresan mayores preocupaciones acerca de temas sociales como la política de hijo único, la salubridad alimenticia, la contaminación, la corrupción, la educación deficiente y un sistema legal débil.

Rupert Hoogewerf, fundador y editor del Informe de Riqueza Hurun, dijo que el motivo más común mencionado por los participantes en el sondeo que emigraban era la educación de sus hijos, seguido de un deseo de mejor tratamiento médico y temor a la contaminación en China.

Advirtió, empero, que no estaba claro si los resultados indican una fuga de capitales, dado que muchas personas con grandes fortunas que emigraban también dijeron que conservaban mucho de su dinero invertido en China.

China mantiene controles sobre el capital que dificultan que chinos acaudalados saquen su dinero del país, pero hay vacíos legales en el sistema.

Algunos economistas aseguran que han detectado señales de grandes salidas de capital en los últimos meses, probablemente impulsadas por una merma en el apetito de riesgo global y las expectativas de una apreciación más lenta del yuan.

Un informe de investigación del equipo de estrategia de Bank of America Merrill Lynch en Hong Kong el mes pasado mencionó las 'salidas de dinero especulativo' como uno de los cuatro riesgos sistémicos que podrían causar un aterrizaje forzoso de la economía china. También dijo que un indicio de tales salidas eran ingresos sin precedente por apuestas en la isla de Macau, un centro de casinos y antigua colonia portuguesa cerca de Hong Kong, donde muchos ciudadanos de China continental van para apostar en juegos de azar.

En otro indicio del nerviosismo entre los ricos de China, varias embajadas occidentales también han notado un marcado aumento este año en la cantidad de solicitudes de visas de inversión, una categoría que permite que la gente inmigre si invierten cierta cantidad de dinero, según diplomáticos.

Hay pruebas, también, de un repunte en la cantidad de chinos que están comprando propiedades de lujo en grandes ciudades occidentales, especialmente Londres, Sidney y Nueva York, según analistas inmobiliarios.

Otra encuesta publicada en abril por China Merchants Bank y Bain & Co. mostró que casi 60% de personas con grandes fortunas en China ya habían hecho gestiones para emigrar o estudiaban hacerlo. Entre ellos, más de 20% ya había completado sus solicitudes de inmigración, o había tomado la decisión de hacerlo, según ese sondeo, que en el que participaron 2.600 personas con grandes fortunas.

China Merchants Bank y Bain calcularon que en 2010 había 500.000 personas en China con activos 'individuales invertibles' tasados en 10 millones de yuanes y 20.000 personas con 100 millones de yuanes o más.

Bank of China y Hurun calcularon que había 960.000 personas con 'activos personales' de al menos 10 millones de yuanes, y 60.000 personas con 100 millones de yuanes o más.

Su sondeo, llevado a cabo en mayo a septiembre, incluyó 18 grandes ciudades, entre ellas Beijing, Shanghai, Wuhan, Nanjing, Dalian y Suzhou, y entrevistó a personas de una edad promedio de 42 años y activos personales de 60 millones de yuanes.

La encuesta mostró que 46% de los participantes estudiaba emigrar, en tanto otro 14% ya había emigrado o rellenado solicitudes de inmigración.

El principal destino entre los emigrantes era EE.UU., con 40%, seguido de Canadá, con 37%, Singapur, con 14%, y Europa, con 11%, de acuerdo con el sondeo.

Información publicada por The Wall Street Journal:

http://online.wsj.com/article/SB10001424052970204528204577012520012506352.html?mod=WSJS_actualidad_LeftTop

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE