Centroamérica & Mundo

Más de 2.000 escuelas públicas en El Salvador suspenden clases

La jornada de protestas representaría el 40% de los centros escolares públicos de El Salvador.

2016-08-29

Por La Prensa Gráfica

Varias escuelas agremiadas al Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO) entraron en paro.

La suspensión de clases es para exigir al gobierno que les cumpla con cuatro exigencias: presupuesto, frenar acoso laboral, aumento de salario y retiro voluntario.

Francisco Zelada, secretario general de SIMEDUCO, dijo que tienen reportes que unas 2,100 escuelas a escala nacional han apoyado la suspensión de clases. Eso, según sus estimaciones, representa el 40 % de todos los centros escolares públicos.

La gremial de maestros anunció la protesta, proyectada que dure hasta mañana, desde la semana pasada. Zelada enumera las cuatro exigencias:

1. Que el Ministerio de Educación (MINED) entregue a inicio de año el presupuesto de funcionamiento y administrativo, en un solo monto, a las escuelas.

2. Que el Gobierno cumpla con el aumento salarial a los docentes, según lo establece el artículo 33 de la Ley de la Carrera Docente.

3. Exigir al MINED que detenga el acoso laboral a docentes que no son afines al partido gobernante.

4. Cumplir con el pago a los docentes que se adhirieron al decreto de retiro voluntario. SIMEDUCO dice que el 30 % de los maestros aún no les han cancelado el beneficio, lo que debió hacerse en junio pasado.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE