Centroamérica & Mundo

Mercados aprueban ideas griegas para la deuda

Los mercados financieros parecían aprobar las soluciones propuestas por el nuevo gobierno griego, inmerso esta semana en un maratón antiausteridad en Europa, para aliviar lo antes posible la enorme carga de la deuda del país.

2015-02-03

Por: AFP - Olivier Baube

La bolsa de Atenas, que se resintió por la histórica victoria de la izquierda radical Syriza en Grecia hace más de una semana, cerró la sesión de este martes con una subida del 11,27%.

Las otras plazas bursátiles en Europa operaban en verde, aunque más moderadas, reflejo del optimismo que reina tras las últimas propuestas presentadas por el gobierno de Alexis Tsipras para obtener un alivio significativo de la deuda del país, que representa el 175% del Producto Interno Bruto (PIB).

'La negociación sobre la deuda griega' y la 'aparente voluntad de diálogo entre Grecia y sus socios constituye la base de la subida del mercado', resume Xavier de Villepion, bróker de HPC.

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, que se reunió este martes en Roma con su homólogo Pier Carlo Padoan, anunció en el Financial Times un posible 'programa de intercambio de deuda' que incluye la indexación de la deuda al crecimiento.

Según el ministro, citado por el diario británico, no se trataría de reducir la enorme deuda de más de 300.000 millones de euros, sino de renegociarla mediante cambio de títulos, y el compromiso de mantener un excedente primario, con el fin de tranquilizar a los mercados.

Las explicaciones que ha dado después el portavoz del nuevo gobierno griego, Gabriel Sakellaridis, para demostrar que Grecia sigue reclamando la anulación de su deuda no han empañado el optimismo.

Hay 'varias formas técnicas' de 'borrar la deuda griega y las nuevas propuestas del ministro forman parte', dijo el portavoz.

'El gobierno mantiene su posición de que la deuda griega no es viable y por ello, hay que anularla. Cuando decimos anulación puede hacerse mediante varias formas técnicas', explicó.

'Una de estas soluciones técnicas es la que Varoufakis presentó ayer (lunes) a los inversores británicos', agregó.

Encuentro Tsipras-Renzi

El ministro griego de Finanzas tendrá ocasión de presentar esta solución durante su visita este miércoles a la sede del Banco Central Europeo, donde se reunirá con el presidente Mario Draghi, en Fráncfort.

Los dirigentes del BCE tienen previsto abordar un tema fundamental para Atenas como es la renovación o no de una ayuda financiera de urgencia para los bancos griegos, actualmente en dificultades.

Pero la cita más esperada es la que tendrá el jueves con su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, en Berlín.

Por su parte, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, también explicará las ideas del nuevo gobierno griego a su homólogo italiano, Matteo Renzi, con el que se reúne al final de la tarde de este martes en Roma.

'Queremos trasladar la discusión de política económica, de la austeridad al crecimiento y la inversión', dijo el lunes Renzi.

Sin flexibilidad de Merkel

La canciller alemana, Angela Merkel, se mantiene por su parte, firme, aunque no cierra la puerta a la negociación.

'Está claro que el gobierno griego está definiendo su posición, lo que es más que comprensible si se tiene en cuenta que llevan pocos días en el poder. Esperamos las propuestas y después hablaremos. Habrá suficientes ocasiones para ello', dijo este martes.

Para Berlín, la línea roja sería sin duda la reducción pura y simple de la deuda. Pero se puede hablar de un reescalonamiento, según una fuente cercana al gobierno alemán.

Los mandatarios europeos, incluidos los italianos, se mantienen muy prudentes en sus discusiones con el nuevo poder en Atenas.

'En lo que se refiere a Grecia, creo que hay que dar muestra de mucha seriedad, de prudencia y de responsabilidad y hablaremos de ello con el primer ministro Tsipras', explicó el lunes Renzi, muy preocupado de no parecer como el promotor de un 'eje mediterráneo' contra Europa del norte.

El miércoles, Tsipras se reunirá con el presidente francés François Hollande en París, tras un encuentro en Bruselas con el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker. Este último se mostró este martes dispuesto al diálogo, pero rechazó 'cambiar todo' en Europa.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE