La política de Latinoamérica entró en el terreno resbaladizo de la ilegalidad, en muchos de sus países. México es uno de ellos, y el estado de Veracruz ha sido una prueba contundente en las últimas horas.
Tras aparecer asesinado en la Ciudad de México el fotoperiodista de revista PROCESO, Rubén Espinosa Becerril (ejecutado en un departamento de la colonia de clase media, Narvarte, junto a cuatro mujeres activistas), se empezaron a conocer las aparentes razones que habrían motivado a Espinosa a exiliarse internamente en la capital de su país.
Según publica diario La Jornada, PROCESO divulgó en su página electrónica que desde hace algunas semanas Espinosa Becerril tomó la decisión luego que detectó que sujetos desconocidos lo vigilaban tanto en su domicilio como en sus actividades laborales.
Tan sólo el pasado 9 de julio, en una entrevista en el canal de Internet Rompeviento, Rubén había manifestado: 'Todo el mundo es atacado cuando se critica al mal gobierno que lleva Javier Duarte (...) me tuve que venir en un contexto de violencia que se vive contra los comunicadores en Veracruz. Estando acá, dando algunas entrevistas, me entero que matan al (periodista) número 13, asesinado por este mal gobierno'.
Periodistas muertos durante gobierno Duarte
Espinosa es el autor de la foto de portada de PROCESO, que se titula 'Veracruz, estado sin ley'. Según comenta el sitio sinembargo.mx, el gobernador Duarte habría estallado en furia por esta foto y había mandado a comprar todos los ejemplares que circulaban de la publicación en su estado.
Sobre esta foto, Espinosa había comentado: 'Tengo una portada en la revista PROCESO con el Gobernador, esa portada lastimó mucho, de hecho la compraron a granel… Es una fotografía donde el Gobernador sale con una gorra de policía y de perfil que va caminando'.
El fotoperiodista había recordado, según comenta sinembargo.com.mx: 'Nosotros en Xalapa nos hemos manifestado siempre que asesinan a un compañero. Fui golpeado en el desalojo de maestros en 2013, en la plaza Lerdo, junto con otros compañeros, a raíz de eso tuvimos que ir a marchar. Hicimos que el Congreso hiciera la Comisión para la Atención y Protección de Periodistas, que no sirve de nada. Estuve en la colocación de la placa en la plaza Lerdo, donde le pusimos Regina Martínez (otra periodista de PROCESO, asesinada). He dado cursos de seguridad para los fotógrafos y me han hecho saber que soy un fotógrafo incómodo para el Gobierno del Estado'.
Sus compañeros reporteros recodaron que uno de sus trabajos más relevantes fue su cobertura de la agresión perpetrada por un comando contra estudiantes de la Universidad Veracruzana la madrugada del pasado 5 de junio en la capital del estado, cuando 10 hombres ingresaron a la vivienda donde se encontraban los jóvenes y los atacaron con machetes, bates, bastones y armas largas.
Tras conocerse el múltiple asesinato ocurrido en el corazón de la capital mexicana, la Comisión Especial para dar seguimiento a las agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación del Congreso de la República, solicitó a través del legislador Marco Antonio Blásquez (PT), que Duarte se presente a dar explicaciones.
"Lo primero que voy a pedir es que el gobernador de Veracruz debe remover a los mandos de seguridad pública, desde su jefe de ayudantes hasta los mandos medios", dijo.
El legislador dijo que además solicitará que el Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la PGR, Ricardo Nájera, realice una investigación calificada y a fondo.
Sin embargo, Blasquez lamentó que este caso es un ejemplo de que mientras la FEADLE carezca de autonomía, estructura y presupuesto, vamos a estar "en manos de la burocracia".
También dijo que le exigirá al jefe de gobierno capitalino Miguel ángel Mancera que le ponga una atención especial al caso porque se da dentro de su jurisdicción, es decir, en la ciudad de México.