Centroamérica & Mundo

Miami Cardiac y Vascular Institute de Baptist Health South Florida participó del Congreso de Cardiología de El Salvador

Por más de 30 años el Miami Cardiac & Vascular Institute de Baptist Health South Florida se ha mantenido a la vanguardia de la innovación en el ámbito cardiovascular, gracias a sus tratamientos avanzados para afecciones cardiovasculares.

2019-08-31

Por estrategiaynegocios.net

Baptist Health South Florida partició del XL Congreso Nacional de Cardiología "Tratamiento cardiovascular. De la teoría a la práctica", con las ponencias de dos expertos de alto nivel y miembros del staff del Miami Cardiac & Vascular Institute, como son el doctor Ramón Quesada y el doctor Juan Viles-González.

Quesada es de origen salvadoreño graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador y cuenta con especialización en cardiología y cardiología intervencionista de la Universidad de Miami.

En la actualidad, es el director médico del programa estructural del corazón e intervención coronaria percutánea compleja en Miami Cardiac & Vascular Institute, y profesor clínico asociado de la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de Florida International University en Miami, Florida.



'Para Baptist Health South Florida es motivo de orgullo contar entre su equipo con el Dr. Quesada, quien también es socio distinguido del Colegio Estadounidense de Cardiología, la Sociedad de Angiografía e Intervenciones Cardíacas, el Colegio Estadounidense de Médicos, el Colegio Estadounidense de Médicos Torácicos y pertenece a la Sociedad Internacional Andreas Grüentzig', destaca la entidad en un comunicado.

Quesada ha sido investigador principal en ensayos de investigación clínica de intervenciones coronarias y reparaciones estructurales del corazón en Estados Unidos y ha liderado el desarrollo de técnicas mínimamente invasivas para cerrar los forámenes ovales y corregir defectos del tabique auricular.

En esta ocasión el experto compartió con los cardiólogos salvadoreños la conferencia "Choque cardiogénico: diagnóstico y tratamientos" así como "Situación actual del reemplazo de la válvula aortica", entre otros temas de innovación médica.

Por otra parte, Miami Cardiac & Vascular Institute también estará representado en este importante congreso científico, por el doctor Juan Viles-González, electrofisiólogo cardíaco y director del departamento de tratamiento ambulatorio de arritmias de Miami Cardiac & Vascular Institute.

Viles-González, graduado de médico en Argentina y especializado en la Universidad de Harvard en Boston, Massachussets y de la Facultad de Medicina de Mount Sinai en Nueva York, cuenta con una certificación triple de la Junta de Especialidades en electrofisiología cardíaca, medicina cardiovascular y medicina interna, y se especializa en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de arritmias cardíacas complejas y sus factores de riesgo.

Además, es miembro de los colegios y asociaciones más importantes de cardiología en los EUA, y lleva a cabo investigaciones clínicas en su campo de especialidad para mejorar la eficacia de los tratamientos y el desenlace para los pacientes. El Dr. Viles-González ha publicado ampliamente en revistas con revisión científica externa y libros de texto y en esta ocasión desarrollará la conferencia "Tratamiento de primera línea para fibrilación auricular".

Por más de 30 años el Miami Cardiac & Vascular Institute de Baptist Health South Florida se ha mantenido a la vanguardia de la innovación en el ámbito cardiovascular, gracias a sus tratamientos avanzados para afecciones cardiovasculares.

Miami Cardiac & Vascular Institute de Baptist Health South Florida

Este instituto especializado en salud cardiovascular cuenta con especialistas médicos del más alto nivel, graduados de centros de estudio de prestigio internacional, que conforman un equipo multidisciplinario para la atención cardiovascular.

Los especialistas con los que cuenta el Miami Cardiac & Vascular Institute, se caracterizan por participar y liderar estudios de investigación clínica avanzada por los que han recibido reconocimiento en diversos países, y son pioneros en las técnicas menos invasivas para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE