Por: AFP y medios
El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, juramentó este martes como nuevo ministro de Seguridad y Justicia al general David Munguía, primer militar en ocupar el cargo luego de la firma de los acuerdos de paz que marcaron el fin de la guerra civil en 1992.
Durante el acto de juramentación, en la casa de gobierno, Funes dijo que Munguía 'es un ex militar comprometido con el rumbo de mi gobierno y leal a este servidor y al proceso democrático que estamos profundizando'.
'Mi punto de partida es la confianza que el presidente de la república ha depositado en mi persona y las expectativas que tiene el pueblo salvadoreño', remarcó Munguía tras el acto de juramentación en el cargo.
'El gran reto que tengo en este momento es ganarme la confianza del pueblo salvadoreño. El compromiso en esta tarde es salvaguardar la vida, los derechos humanos y conducir la seguridad pública con el carácter civilista derivado de los Acuerdos de Paz. No obstante, eso no significa que vamos a permitir desórdenes', aclaró el funcionario.
Munguía sustituye al ex comandante guerrillero Manuel Melgar quien, sin exponer públicamente las causas, renunció el 7 de noviembre, por lo que el gobernante partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) reclamaba el cargo.
Desde la renuncia de Melgar, se mencionó como posible sucesor a Munguía por lo que el FMLN de inmediato se opuso por considerar que nombrar un militar como ministro de Seguridad y Justicia 'va en contra de los acuerdos de paz', que claramente marcaron las funciones del ejército y la Policía.
'Nadie con buena intención piense que este nombramiento podría implicar una militarización de la seguridad ni que significa un retroceso en cuanto al espíritu de los Acuerdos de Paz', destacó Funes.
Las primeras dos instrucciones que públicamente dio el mandatario a Munguía es 'construir una verdadera política de unidad nacional en torno de la buena batalla' que se libra para garantizar la seguridad ciudadana, y mostrar resultados concretos en la lucha cotidiana de las fuerzas del orden contra el crimen organizado y los delincuentes que operan en el país.
Como nuevo ministro de la Defensa, este mismo martes el presidente salvadoreño juramentó al general José Atilio Benítez.
El reto
Munguía Payés dijo que la meta a corto plazo es trabajar coordinadamente con la Fiscalía General de la República y el órgano Judicial en la lucha contra el crimen.
Pero reiteró que 'solo soy un operador en el área de seguridad que goza de la confianza del presidente de la República'.
'Estoy convencido que no vengo a hacer milagros. Estoy consciente que el problema de la seguridad es complejo y que el sistema que tenemos es un sistema que tenemos para combatir la delincuencia', agregó.
'Voy a comenzar mi gestión tomando de base la plataforma la gestión del antiguo ministro Manuel Melgar. A partir de ahí vamos a empezar a sumar. Me voy a compartir con la sociedad salvadoreña. Quiero que me juzguen ustedes a partir de este momento. No voy a ver para atrás. Voy a considerar las críticas pero no voy a perder el tiempo en debates estériles, sino que voy a enfocarme en derrotar la delincuencia', declaró.
Con información de Diario La Página, El Salvador:
http://www.lapagina.com.sv/nacionales/58899/Munguia-Payes-El-gran-reto-es-ganarme-la-confianza-de-los-salvadorenos