Según La Gaceta, Diario Oficial, del 25 de febrero, en reunión ordinaria celebrada el 17 de febrero, la junta directiva de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI) aprobó un incremento de US$5 para la tarifa que recae sobre el uso del Aeropuerto Internacional de Managua.
La EAAI argumentó que el incremento de los recursos se utilizarán "para la realización de inversiones en el Sistema Aeroportuario Nacional, entre los cuales está la implementación del sistema CUTE (Common Use Terminal Equipment) y la Plataforma tecnológica (hardware y software de uso común para las líneas aéreas)".
La nueva tarifa ubicaría a Nicaragua con el segundo aeropuerto más caro de Centroamérica, detrás de Honduras (que cobra US$45). Costa Rica tiene un costo de US$29 y en El Salvador de US$40,27 y Guatemala, US$30. Desde este año, Panamá también anunció un fuerte ajuste de su tarifa aeroportuaria que llegará a los US$50.
El diputado Pedro Joaquín Chamorro señaló que ese tipo de decisiones deberían de ser consensuadas con el sector privado o con la Asamblea Nacional. "Que yo sepa no ha sido consensuado", manifestó. Chamorro expresó que le parece que la tarifa, por el uso del aeropuerto, debe ser competitiva. "Es decir, no debe ser tan alta de tal manera que los turistas se ahuyenten'.
Para entrar a Nicaragua por el aeropuerto internacional también se paga un arancel de US$3 por seguridad y otros US$3 por impuesto turístico.