Por revistaeyn.com
La incertidumbre se ha apoderado de miles de personas en varios departamentos de Honduras tras el cierre repentino de oficinas de Koriun Inversiones, que operaba ilegalmente como plataforma de ahorro e inversión en varias regiones del país.
Nacida en 2017, Koriun Inversiones se promocionó como una empresa de inversiones que ofrecía rendimientos del 5 % semanal, captando fondos de miles de hondureños ávidos de ganancias rápidas.
Dichos rendimientos, imposibles de sostener a largo plazo, fueron financiados únicamente con el dinero de los nuevos inversionistas, configurando un esquema Ponzi prohibido por la ley financiera hondureña.
A inicios de abril de 2025 el Ministerio Público (MP) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) intervinieron sus oficinas tras alertas de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), descubriendo que operaba un esquema piramidal y asegurando aproximadamente 358 millones de lempiras (unos US$13,8 millones) en efectivo en diferentes sedes y domicilios particulares.
La investigación del Ministerio Público se inició semanas después que LA PRENSA Premium reveló que Koriun Inversiones captaba dinero sin el permiso de la CNBS y cuyos fondos no estaban protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos (Fosede).
Según reportes, el operativo se realizó “justo a tiempo” para evitar que los responsables huyeran con los depósitos de los inversionistas, ya que planeaban cerrar todas las sedes ese mismo día.
En distintos puntos del país, el MP recuperó sumas parciales: 58 millones (US$2,2 millones) en Santa Bárbara, 62 millones (US$2,4 millones) en Juticalpa, 50 millones en Choluteca (US$1,9 millones) y 51 millones (US$1,9 millones) en Choloma, entre otras áreas, totalizando más de 280 millones (US$10,8 millones) asegurados hasta entonces.
Posteriormente, el MP declaró ilegal a la empresa y ordenó la devolución gradual de los recursos, priorizando a quienes menos invirtieron, mientras cientos de afectados protagonizaron protestas en varias ciudades exigiendo la restitución de sus ahorros.
El fiscal general, Johel Zelaya, anunció que Koriun Inversiones operaba sin la autorización de la CNBS y de forma irregular, por lo que el MP la declaró ilegal y dispuso la devolución inmediata de los fondos a los clientes, comenzando con los de menor monto invertido.
Los administradores judiciales designados por el MP quedaron encargados de supervisar el proceso de restitución, que se hará de manera gradual para garantizar que al menos los pequeños ahorradores recuperen sus recursos.