POR EFE
La adopción este martes del Tratado Global sobre Pandemias es "uno de los mayores logros en la historia de la Organización Mundial de la Salud" (OMS) y permite al planeta estar mejor preparado que nunca para enfermedades con potencial pandémico, aseguró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Con este tratado estamos mejor preparados para una pandemia de lo que nunca antes lo estuvo otra generación en la historia", valoró en el plenario de la Asamblea anual de la OMS donde se adoptó el documento, después de más de tres años de negociaciones.
En una ceremonia en la que participaron mediante mensajes grabados personalidades como el secretario general de la ONU António Guterres o el presidente francés Emmanuel Macron, Tedros felicitó a los negociadores por el resultado logrado, reconociendo que "los desacuerdos a veces fueron amplios y en ocasiones pareció que serían demasiado grandes para ser superados".
Sin embargo, el acuerdo finalmente se alcanzó, "lanzando el claro mensaje de que el multilateralismo funciona y es el único camino para soluciones comunes frente a amenazas compartidas".
"No debemos subestimar lo que habéis logrado", señaló Tedros a las delegaciones nacionales reunidas en la Asamblea , "un mundo más seguro gracias al establecimiento de un nuevo sistema para compartir patógenos, vacunas y otras herramientas, y para facilitar la transferencia de tecnología, conocimiento y capacidades".
Tedros también agradeció a los tres primeros líderes que en los momentos más duros de la pandemia de covid-19 propusieron este tipo de instrumento legal para no repetir en el futuro los errores cometidos entonces: el fallecido presidente chileno Sebastián Piñera, el expresidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente tunecino Kais Saied.
Al hilo de las preocupaciones expresadas por algunos países, Tedros insistió en que el tratado "no vulnerará la soberanía nacional en ningún sentido, ni otorgará a la OMS poder para imponer mascarillas, vacunas o confinamientos".
"Todos los que dicen esto están claramente equivocados", afirmó el máximo responsable de la OMS, quien criticó el "torrente de desinformación" que ha acompañado a las negociaciones.
El acuerdo busca concretamente evitar situaciones como las sufridas durante la pandemia de la covid-19, en particular la falta de preparación, evidenciada en una primera etapa en la escasez de productos médicos y de prevención, desde mascarillas para el personal sanitario hasta equipamientos de oxígeno.
"La pandemia de covid-19 puso nuestro mundo del revés y nos robó 20 millones de seres queridos", recordó Tedros, quien pese a reconocer que la OMS también cometió se errores se mostró "orgulloso de la respuesta" de la organización que lidera.
"No somos perfectos, nadie lo es, pero en el momento en que recibimos la primera información, y durante los tres años siguientes, hicimos lo que la OMS tenía que hacer", defendió.