Centroamérica & Mundo

Valor de factura petrolera de Honduras se redujo en US$30.3 millones al primer trimestre

Este comportamiento se derivada principalmente de la reducción del volumen de búnker ingresado (23.4 %) y, en menor medida, a la gasolina regular (3.1 %).

2025-05-20

Por revistaeyn.com

Durante el primer trimestre de 2025, Honduras importó combustibles por un valor de US$568.6 millones, lo que representó un descenso de US$49.5 millones (8 %) en comparación con el año anterior, debido al efecto combinado de la baja en los precios internacionales y la disminución en el volumen importado.

En el período analizado, se observó una reducción de US$3.97 por barril (p/b), es decir 4.4 % menos que la cotización del año anterior. En términos de volumen, se importaron 6,566.8 miles de barriles, lo que significó una caída interanual de 258.9 miles de barriles (3.8 %), reporta el Banco Central de Honduras (BCH).

México, Chile y Uruguay detienen compras de pollo a Brasil por brote de gripe aviar

Este comportamiento se derivada principalmente de la reducción del volumen de búnker ingresado (23.4 %) y, en menor medida, a la gasolina regular (3.1 %). La disminución en el búnker responde a la menor demanda para la generación de energía eléctrica, debido al aumento en la producción energética a partir de fuentes renovables.

A marzo de 2025, el precio promedio de importación de combustibles en Honduras se ubicó en US$86.58 (p/b), un 4.4 % por debajo de lo registrado en el mismo período de 2024 (US$90.56 -p/b-).

Como resultado de este menor precio y la disminución en el volumen importado, la factura petrolera del país se redujo en US$30.3 millones (por efecto precio) y US$19.2 millones (por efecto volumen), en su orden.

Por tipo de carburante, el BCH apunta que la rebaja interanual en el precio del diésel (7.2%, US$7.63 p/b), de la gasolina superior (7.2%, US$7.62 p/b) y de la regular (6.6%, US$6.35 p/b) generó un ahorro conjunto en la factura petrolera de US$31.4 millones.

¿Por qué hay una explosiva alza del precio del café?

Sin embargo, este comportamiento fue contrarrestado parcialmente por el aumento en el costo del gas LPG (7.7 %, US$4.03 p/b), explicado por la caída de 14.9 % en los inventarios de los Estados Unidos, lo que incrementó la factura en US$3.7 millones por este factor.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informa que los precios internacionales del petróleo promediaron US$74.23 p/b en el primer trimestre de 2025 con una baja interanual de 7.9 %, explicado en parte a una menor cotización en los mercados de futuros ante especulaciones de una contracción de la demanda por los anuncios de nuevos aranceles en EEUU.

En tanto, los derivados del Golfo Americano alcanzaron una media de US$81.57 p/b con una contracción de 9.6 %, lo anterior se debe a una combinación de factores, entre los que destacan un aumento en los inventarios en EEUU y a menores márgenes de refinación en los principales mercados.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE