Centroamérica & Mundo

Nicaragua: Darán refugio a curas que huyen del régimen de Daniel Ortega

Grupos de derechos humanos demandaron libertad para 8 de ellos.

2022-09-16

Por estrategiaynegocios.net

El obispo de la diócesis de Danlí, José Antonio Canales, aseguró que al menos 50 sacerdotes nicaragüenses solicitaron refugio en Honduras y Costa Rica huyendo del régimen de Daniel Ortega.

Puede leer: Obispo crítico de Ortega queda bajo ‘resguardo domiciliar’ en Nicaragua

Según José Canales, obispo de la diócesis de Danlí, El Paraíso, esta comunidad de sacerdotes ha denunciado un rechazo rotundo de parte del actual régimen de Nicaragua, encabezado por el dictador Daniel Ortega.

La razón principal por la cual están siendo perseguidos se debe a no compartir los mismos ideales de Ortega, a tal punto de abrir un expediente contra los grupos religiosos que critiquen o se opongan de forma pública a la estructura establecida por el actual Gobierno.

“Ellos nos han expresado estar en contra de las situaciones de injusticia e irrespeto de los derechos humanos en su país”, expresó el obispo Canales.

Hasta el momento, de las 50 peticiones que han expresado los sacerdotes para huir del país vecino, una ya fue hecha y entregada a la diócesis de Danlí. “Estamos disponibles para recibir a aquellos sacerdotes que en circunstancias extremas tengan que salir de Nicaragua. De esta forma puedan integrarse a la vida de la iglesia en El Paraíso”, agregó.

Canales dijo a periodistas que el maltrato hasta ahora ha sido psicológico. “Considero que esto es peor que una patada, policías en las afueras de las parroquias, rodeando sus casas o recibiendo llamadas telefónicas para tratar de angustiarlos”, declaró.

Exigen liberación de obispo

Ortega mantiene bajo arresto al obispo Rolando Álvarez, administrador apostólico de la diócesis de Estelí, y a siete sacerdotes.

Al menos 16 organizaciones opositoras de Nicaragua exigieron este jueves la liberación del obispo Rolando Álvarez, un crítico del gobierno del presidente Daniel Ortega y quien permanece en arresto domiciliario en Managua desde hace tres semanas, sin que hasta ahora se le hayan formulado cargos, y otros siete sacerdotes.

“Exigimos la liberación inmediata del obispo Álvarez y la de todos los sacerdotes y seminaristas ilegalmente presos”, demandaron esas agrupaciones opositoras; entre ellas, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, en una declaración pública.

Diálogo

El papa Francisco admitió que “hay diálogo” con Nicaragua al ser interrogado el jueves sobre la situación en ese país centroamericano.

“En Nicaragua las noticias son claras, hay diálogo, se ha hablado con el gobierno. Hay diálogo, pero esto no quiere decir que se apruebe o desapruebe todo lo que hace el gobierno”, aseguró el pontífice durante una rueda de prensa.

“Se necesitan resolver problemas y en este momento hay problemas. Me gustaría al menos que las Hermanas de Calcuta puedan volver” a Nicaragua, añadió el papa argentino al referirse a las misioneras que fueron expulsadas en julio pasado de ese país centroamericano.

De interés: Parlamento Europeo pide a Nicaragua liberación de obispo Rolando Álvarez

“Son mujeres y buenas revolucionarias. Pero revolucionarias del Evangelio. No están en guerra con nadie”, añadió.

Francisco explicó que “no detendrá jamás el diálogo” con el gobierno pese a que tildó de “grave desde el punto de vista diplomático” la expulsión en marzo pasado del nuncio apostólico, Waldemar Sommertag, quien había participado en 2019 en las negociaciones entre gobierno y oposición.

Con información de AFP y La Prensa

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE