Centroamérica & Mundo

Nicaragua podría ser la próxima estación de Starbucks

Se extenderá la presencia de la firma en la región centroamericana, después de abrir en tres países.

    2014-02-24

    Se extenderá la presencia de la firma en la región centroamericana, después de abrir en tres países.

    *Información de La Prensa - Nicaragua

    Starbucks, la compañía norteamericana de café más grande del mundo, se extenderá por toda Centroamérica en los próximos años. Y aunque por ahora no hay fecha exacta, Nicaragua está en los proyectos de expansión de esta reconocida marca con presencia en El Salvador y Guatemala, y en mayo próximo empezará operaciones en Costa Rica.

    Manuela Velásquez, gerente de mercadeo de Starbucks para Centroamérica, informó al periódico La Prensa de Nicaragua que esperarán los resultados de satisfacción de los consumidores centroamericanos, donde ya tienen presencia, para continuar con el proceso de expansión en el resto de la región.

    'Nos interesan todos los países y nuestro interés es llevarle a todos los consumidores centroamericanos la experiencia Starbucks. Queremos brindarles un lugar amable en el cual puedan pasar tiempo con su familia, compañeros de trabajo, todos alrededor de una rica taza de café', dijo. Prefirió no adelantar fecha de llegada al resto de la región por política de la empresa, aclaró.

    Starbucks llegó a Centroamérica en 2010 con cuatro tiendas en El Salvador, posteriormente abrió dos sedes en Guatemala, explicó Velásquez. 'La expansión ha sido en tres países. Se hizo una alianza entre la Corporación de Starbucks Internacional y la Corporación de Franquicia Norteamericana, que es la empresa encargada de la operación en Centroamérica y se abarcará a todos los países centroamericanos y Panamá', explicó Velásquez vía telefónica desde El Salvador.

    El directivo de la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN), Julio Peralta, recordó que Starbucks es la compañía que ha estimulado 'la explosión de consumo de cafés especiales en el mundo en los últimos 20 o 25 años'.

    Por esa razón, Peralta considera que la llegada de esta marca dará un empuje a Nicaragua. 'La venida de Starbucks definitivamente sería muy positiva para influir en el consumo de café de los nicaragüenses'.

    Peralta recuerda que Nicaragua es el país con el consumo de café per cápita más bajo de la región.

    El directivo de ACEN, Julio Peralta, señaló que el arribo de Starbucks permitiría que las empresas que actualmente ofrecen café servido mejoren su calidad.

    'Starbucks es la más grande del mundo y eso nos daría un gran empuje como país (...). En Nicaragua ya existe una oferta, pero indiscutiblemente la llegada de estas marcas que ya están en el mercado nacional va a forzar que estas eleven su calidad', afirmó.

    * http://www.laprensa.com.ni/2012/02/21/activos/91430

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE