Centroamérica & Mundo

Opinión: Las certificaciones son claves para aumentar las exportaciones

Para Control Union, empresa experta en certificaciones, las certificaciones en sostenibilidad así como el manejo de garantías y gestión de riesgo son algunas de las herramientas en las que los productores de la región pueden apoyarse para ampliar sus mercados de exportación.

2019-03-26

Por estrategiaynegocios.net

Las exportaciones presentan una gran oportunidad para los productores de la región, sin embargo para muchos pequeños y medianos productores también representa un reto competir ante grandes empresas internacionales. Afortunadamente, en la actualidad existen herramientas que buscan fomentar la exportación y abrir espacio en nuevos mercados.

Certificaciones, un sello que abre puertas

Las certificaciones validan que los procedimientos a los que se refiere la certificación cumplen con los requisitos establecidos. Existen diversidad de certificaciones, pues variarán según la industria, o el proceso que se desee certificar.

Los principales beneficios de las certificaciones son: el acceso a mercados, la diferenciación en el mercado interno y externo y las eficiencias marcadas en la producción.

Malcolm Graham, Gerente General en Guatemala y CA de Control Union, empresa experta en certificaciones, comentó: "Cualquier empresa que desee diferenciarse de la competencia con el valor de certificar un proceso o cualquiera que exporte a mercados que así lo demanden, pueden beneficiarse de las diversas certificaciones" y agregó "considerando que Latinoamérica tiene un perfil netamente agropecuario y produce muy por encima de lo que consume, las certificaciones se vuelven fundamentales para poder entrar en los mercados europeos, norteamericanos y asiáticos, sobre todo en Japón y Corea. El consumidor de esos mercados quiere saber de dónde viene el producto que está consumiendo y para garantizar eso, es totalmente fundamental una certificación de un tercero independiente que pueda garantizar el origen, la calidad y la sostenibilidad de ese producto."

Graham dijo que las certificaciones en sostenibilidad, agricultura orgánica, buenas prácticas de agricultura e inocuidad alimentaria son las más demandadas.

Gestión de garantías e inspecciones, menos riesgo para más impulso

La herramienta de Gestión de garantías e inspecciones de parte de un experto permite mitigar el riesgo al asegurar tanto la calidad y cantidad de los bienes puestos en garantía, con esto la institución que funge como prestador dispone de un control sumamente estricto sobre esa mercadería.

Este servicio provee varios beneficios, por ejemplo para las instituciones financieras tendrán un considerable menor riesgo, mayor control sobre créditos y la capacidad de ejecutar en caso de impagos. Y para los prestatarios, tendrán mayor acceso a crédito, tasas más competitivas y un control preciso de sus stocks.

"Cualquier empresa, tanto industrial como del agro, pueden acceder a estas herramientas. No hay un tamaño específico de empresa, está diseñado para todas aquellas que buscan un mayor acceso al crédito, a menor tasa," comentó Graham.

Centroamérica, un territorio de oportunidades

"Centroamérica tiene una capacidad de producir con altísima calidad y valor agregado, posicionarse en los mercados del exterior es complejo y lleva tiempo, pero lograrlo es un plus enorme no sólo para el negocio, sino para la marca y el orgullo país", comenta Graham.

Control Union, recientemente, trabajó en Guatemala con Rones de Guatemala y certificaron a Ron Zacapa y Ron Casa Botrán como los primeros rones sostenibles del mundo. Ambos están certificados bajo la norma ISCC Plus, lo que implica que toda la cadena de producción (desde las fincas, pasando por el ingenio, la destiladora, el añejamiento y terminando en el embotellado) tiene garantizada su sostenibilidad tanto social como ambiental y económica.

"Creemos muchísimo en la capacidad de producción y exportación de los países centroamericanos, y creemos especialmente que tienen que llevar su marca al mundo y mostrar cómo su producción es no solo de altísima calidad, sino que también está marcada por un fuerte respeto al medioambiente. Como Control Union queremos ser vehículos para contar la historia de la producción centroamericana y aportar nuestro granito de arena para ello", concluyó Graham.

Como parte de ese trabajo y confianza en la capacidad de la región, durante AGRITRADE 2019, Luis Marotta, Director Regional para América Latina de Control Union, impartió la conferencia sobre Operaciones Financieras- Contables para exportaciones agrícolas, donde compartió consejos y herramientas prácticas.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE