Centroamérica & Mundo

Panamá: convocan a elecciones para mayo de 2014

El Tribunal Electoral de Panamá hizo este miércoles la convocatoria oficial de las elecciones generales del 4 de mayo del próximo año, en un acto oficial en que varias autoridades hicieron llamados a la tolerancia y el respeto de los resultados.

    2014-03-25

    Más de 2,4 millones de panameños están llamados a las urnas.

    Por: AFP

    El Tribunal Electoral de Panamá hizo este miércoles la convocatoria oficial de las elecciones generales del 4 de mayo del próximo año, en un acto oficial en que varias autoridades hicieron llamados a la tolerancia y el respeto de los resultados.

    'Hoy (miércoles) es una fecha memorable e importante para nuestro sistema democrático. El Tribunal Electoral (TE) convoca a unas elecciones generales que se celebrarán el próximo 4 de mayo de 2014', dijo el magistrado Heriberto Araúz en un acto al que acudieron representantes de los órganos del Estado, ministros y candidatos.

    'Confiamos en que los candidatos presidenciales y los otros aspirantes a cargos de elección popular desarrollen sus campañas dentro de los márgenes de la ética, el respeto y la tolerancia', añadió Araúz.

    Más de 2,4 millones de panameños están llamados a las urnas en 2014 para elegir nuevo presidente y renovar el Congreso, alcaldías y otras instituciones locales.

    'El pueblo panameño ese día podrá acudir a los recintos electorales con la tranquilidad de que habrá un clima propicio para que ejerzan libremente su derecho a elegir y ser elegidos', dijo el presidente panameño, Ricardo Martinelli.

    El exministro de Vivienda de Martinelli y candidato oficialista José Domingo Arias, del partido Cambio Democrático (derecha), encabeza la intención de voto con un 28%, según la última encuesta de noviembre de la empersa Ipsos.

    Los otros aspirantes presidenciales son los empresarios y opositores Juan Carlos Navarro, por el Partido Revolucionario Democrático (socialdemócrata), y Juan Carlos Varela, del Partido Panameñista (derecha), que mantienen un empate técnico con 24% y 23% respectivamente.

    El líder sindical Genaro López, del Frente Amplio por la Democracia (izquierda), completa la terna de aspirantes, a gran distancia del resto.

    'Les exhorto a todos, vencedores y vencidos, a que reconozcan y acepten quién ganó y quién perdió', añadió el mandatario.

    Las elecciones de 2014 serán las quintas en Panamá desde la caída del régimen militar que gobernó el país desde 1968 hasta la invasión estadounidense de diciembre de 1989.

    El costo de estas elecciones es de US$55,7 millones, un 44% superior a los 38,7 millones que costaron los comicios de 2009, según el TE.

    12 ejemplares al año por $75

    SUSCRIBIRSE