Para Martinelli, el país es el Dubai de las Américas y el único administrado por empresarios en la región.
Agencias - AFP,
El presidente panameño y varios ministros presentaron el viernes en París las oportunidades de negocios que ofrece 'Panamá, el Dubai de las Américas' e insistieron en que 'no es un paraíso fiscal sino un paraíso', con un crecimiento económico de 10,3% en 2011.
'Panamá es junto con Chile el único país del mundo administrado por empresarios. Por eso mi mensaje principal, más allá de alentarlos a invertir en Panamá, es que se impliquen en política' pues 'es la única manera de cambiar su país', sostuvo el mandatario panameño, dueño en su país de la mayor cadena de supermercados, en el segundo y último día de su visita oficial a Francia.
Al hablar a más de un centenar de empresarios reunidos en la sede de la patronal francesa MEDEF y luego a la prensa Martinelli, reafirmó que su país saldrá de la lista de paraísos fiscales 'oficialmente' en los próximos meses, una vez que entre en vigor el tratado de doble tributación que firmó con Francia, el duodécimo acuerdo como le exigía la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La visita de Martinelli a Francia se produjo días después de unas polémicas declaraciones del presidente francés Nicolas Sarkozy, con quien se reunió el jueves luego de que al cierre de la Cumbre del G20 en Cannes leyera una lista de países considerados paraísos fiscales que incluía a Panamá y Uruguay.
'Cuando se finalice el proceso (ndlr: de ratificación del tratado) en las Cortes en Francia, oficialmente Francia sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales', reiteró Martinelli el viernes antes de admitir que 'hay una confusión muy grande entre la OCDE y la lista del Foro' Mundial sobre la Transparencia y el Intercambio de Información Fiscal, que depende de esa organización con sede en París.
La OCDE sacó a Panamá de su 'lista gris' de paraísos fiscales en julio después de que ese país centroamericano firmara su acuerdo con Francia.
Panamá ratificó ese tratado pero Francia aún no lo hizo.
Según pudo saber la AFP, la confusión surgió a raíz de que 'el G20 se basó en un informe del Foro Global de mayo de 2010'.
Panamá ya solicitó a ese Foro que 'actualice la realidad panameña', lo cual debería intervenir en la próxima reunión de ese organismo en 2012.
El presidente francés 'se comprometió a hacer el esfuerzo para que antes de fin de año Francia haya ratificado el tratado', según fuentes panameñas.
Una vez que Panamá 'salga de la 'lista francesa' todo se normalizará', agregaron coincidiendo con lo dicho por fuentes de la presidencia francesa.
Al hablar a los empresarios franceses el ministro panameño de Economía, Frank George de Lima, también afirmó que 'Panamá saldrá de la 'lista francesa' en enero'.
Además de los 12 tratados firmados hasta ahora, Panamá está 'por concluir' otros similares con Irlanda, Bélgica, Israel, República Checa y Bahrein y prevé entablar conversaciones con Gran Bretaña, Alemania y Singapur, precisaron fuentes panameñas.
En el poder desde 2009, Martinelli aprovechó su intervención para enumerar los logros de su gestión 'con una política presupuestaria sana' con números que provocaban envidia en el auditorio: 10,3% de crecimiento económico en 2011, tasa de desempleo del 5,4%, préstamos hipotecarios a 2% de interés...'y es además un país seguro', puntualizó.
'Hemos hecho un gran esfuerzo', enfatizó el mandatario panameño ante responsables de Air France, Alstom, Areva, Bouygues, GDF-Suez, JC Decaux, Natixis, Crédit Agricole, PSA, Renault, Vinci y Thales, entre otros.
Los empresarios franceses también se reunieron con Jorge Quijano, jefe de la ampliación del codiciado Canal de Panamá, vía marítima de 80 km por donde pasa el 5% del comercio mundial que está en obras de ampliación por valor de US$5.250 millones.
Con planos, mapas y cifras, Quijano explicó al auditorio la impresionante obra de ingeniería que se está llevando a cabo y que 'concluirá en 2014 como estaba previsto'.
'Además del Canal, Panamá tiene un centro bancario, los mejores puertos del mundo y el 7° aeropuerto internacional por su cantidad de conexiones', afirmó Martinelli, como si fuera el mejor promotor de negocios de su país y sin dudar en preguntar si había algún representante de Air France en la sala pues 'nos gustaría tener un vuelo directo París-Panamá'.
'La crisis no nos ha afectado', afirmó luego a la prensa. 'Me duele decirlo: entre más necesidad hay en unos países, mayores oportunidades hay para otros', agregó Martinelli que se declaró 'muy contento' del encuentro con empresarios galos confiando en que la salida de su país de la lista de paraísos fiscales alentará las inversiones pues 'Panamá es el Dubai de las Américas'.