El IMAE viene en forma descendente desde enero de 2014 cuando pasó de crecer de 8,37% a 4,66%, pero manteniéndose entre 4,06% a 4,09% desde mayo de 2015 a la fecha.
El informe de la Contraloría General de la República señala que las actividades económicas que presentaron un desempeño favorable para el período referido fueron: electricidad y agua, transporte, almacenamiento y comunicaciones, construcción, explotación de minas y canteras, hoteles y restaurante, intermediación financiera y la pesca.
Mientras que el resto de los sectores presentaron una incidencia positiva, pero en menor ritmo, con excepción del comercio y las industrias manufactureras que registraron disminución.
El IMAE es un forma rápida de tomarle el pulso a la economía previo a la salida del Producto Interno Bruto, se espera que el crecimiento de la economía en el país cuando se obtengan los resultados del 2015 sea de 6%.