Por estrategiaynegocios.net
En ese informe, se destaca la diversificación del producto interno bruto (PIB), la moderada carga de la deuda pública y las perspectivas de desempeño económico para los próximos años.
Estas proyecciones toman en cuenta la actividad económica adicional que generará la expansión del Canal de Panamá y las nuevas inversiones en minería y energía.
De acuerdo con S&P el crecimiento de la economía, la moderación de los gastos de capital ejecutados por el Gobierno y el aumento de ingresos procedentes de la expansión de las operaciones del Canal de Panamá, pueden estabilizar la carga de la deuda bruta del gobierno general en torno al 35% del PIB en los próximos tres años, informó La Estrella.
La entidad también se refirió a la inversión en infraestructura física y el rápido crecimiento de la economía han fortalecido en forma significativa el PIB per cápita de Panamá, que a finales de este 205 se espera que se ubique en US$13.000, 80% superior a la registrada al cierre de 2009.
Standard & Poor’s calificó a Panamá con el grado de inversión BBB con perspectiva estable.
El continuo crecimiento de la economía, la moderación de los gastos de capital ejecutados por el Gobierno y el aumento de ingresos procedentes de la expansión de las operaciones del Canal de Panamá, pueden estabilizar la carga de la deuda bruta del gobierno general en torno al 35% del PIB en los próximos tres años, estima la calificadora de riesgo.
Se espera que la ampliación del Canal concluya en abril de 2016 y que la expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen esté lista a finales del año 2017.
En ese informe, se destaca la diversificación del producto interno bruto (PIB), la moderada carga de la deuda pública y las perspectivas de desempeño económico para los próximos años.
Estas proyecciones toman en cuenta la actividad económica adicional que generará la expansión del Canal de Panamá y las nuevas inversiones en minería y energía.
De acuerdo con S&P el crecimiento de la economía, la moderación de los gastos de capital ejecutados por el Gobierno y el aumento de ingresos procedentes de la expansión de las operaciones del Canal de Panamá, pueden estabilizar la carga de la deuda bruta del gobierno general en torno al 35% del PIB en los próximos tres años, informó La Estrella.
La entidad también se refirió a la inversión en infraestructura física y el rápido crecimiento de la economía han fortalecido en forma significativa el PIB per cápita de Panamá, que a finales de este 205 se espera que se ubique en US$13.000, 80% superior a la registrada al cierre de 2009.
Standard & Poor’s calificó a Panamá con el grado de inversión BBB con perspectiva estable.
El continuo crecimiento de la economía, la moderación de los gastos de capital ejecutados por el Gobierno y el aumento de ingresos procedentes de la expansión de las operaciones del Canal de Panamá, pueden estabilizar la carga de la deuda bruta del gobierno general en torno al 35% del PIB en los próximos tres años, estima la calificadora de riesgo.
Se espera que la ampliación del Canal concluya en abril de 2016 y que la expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen esté lista a finales del año 2017.
Así avanza #ElSalvador > Más #impuestos http://www.slideshare.net/AnaVilmadeEscobar/decreto-ley-de-contribucin-especial-para-la-seguridad-ciudadana-y-conviven
cia