Centroamérica & Mundo

¿Por qué en Japón hay una ciudad que paga por tener hijos?

Además de pagar por cada hijo, el gobierno ha mejorado su cobertura de salud y educación para cada niño nacido y ha proveído mejores condiciones de vida para la familia del infante.

2019-01-03

Por estrategiaynegocios.net

Nagi, una ciudad agrícola adormecida en el oeste de Japón, se ha convertido en un caso de éxito en los esfuerzos del país para aumentar su tasa de natalidad en descenso.

Con una población de aproximadamente 6.000 habitantes, Nagi se siente otro mundo en comparación de Nagoya, por ejemplo, y los residentes mencionan la falta de calles y de multitudes concurridas como razones por las que es un gran lugar para criar niños.

Además de ser el lugar ideal para tener hijos, en esta ciudad las autoridades pagan por tener hijos.

Las familias reciben 100.000 yenes (879 dólares) por su primer hijo, 150.000 yenes (1.335 dólares) por su segundo hijo y hasta 400.000 yenes (3.518 dólares) por el quinto hijo nacido de la misma familia.

Las cantidades que se pagan en Nagi han venido en aumento desde hace un poco más de una década y esto es para contribuir a que la fertilidad aumente, con el fin de contrarrestar la tendencia generalizada de envejecimiento de poblaciones.

Los beneficios incluyen viviendas subsidiadas, vacunas gratuitas, subsidios escolares y costos de guardería reducidos.

Entre 2005 y 2014, la tasa de fertilidad de la ciudad, basada en el número promedio de hijos que una mujer ha tenido en su vida, se duplicó de 1,4 a 2,8, algo que les valió un reconocimiento nacional generalizado.

Desde entonces, la tasa de fertilidad total de Nagi ha descendido ligeramente a 2,39, pero sigue siendo considerablemente más alta que el promedio nacional de 1,46.

Japón ha estado en declive demográfico desde la década de 1970. La población total del país es de 127 millones, y los niños representan solo el 12,3% del total, en comparación con el 18,9% para Estados Unidos, el 16,8% para China y el 30,8% para la India, según cifras del Gobierno. Y para el 2065, se espera que la población de Japón disminuya a unos 88 millones.

Además de la falta de cuidado infantil, la disminución de la tasa de fertilidad del país está influenciada por las demandas de carrera y la tendencia creciente entre hombres y mujeres a retrasar o evitar el matrimonio. Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Investigación de la Población y la Seguridad Social, el número de personas que aún no están casadas a los 50 años alcanzó un récord del 23,37% para los hombres y del 14,06% para las mujeres en 2015.

Con información de CNN

| |

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE