Por revistaeyn.com
Los precios mundiales del café arábica alcanzaron máximos históricos por encima de los US$3,60 la libra, ya que a Brasil, por lejos el mayor productor mundial, le quedan pocos granos para vender y persisten las preocupaciones sobre su próxima cosecha.
Los comerciantes dijeron que entre el 70 % y el 80 % de la cosecha actual de arábica de Brasil se ha vendido y que los nuevos intercambios son lentos. Brasil produce casi la mitad de los granos de arábica del mundo, una variedad de alta gama que se usa típicamente en mezclas tostadas y molidas.
El clima reciente del país ha sido más favorable después de una severa sequía el año pasado. Aun así, la próxima cosecha será el 4,4 % de la actual, según la agencia de suministro de alimentos de Brasil, Conab.
Como tal, los futuros de café arábica en la bolsa ICE, utilizados para fijar el precio de los grados de café físico en todo el mundo, alcanzaron un nuevo récord de US$3,6850 por libra anteriormente, lo que generó ganancias para el año de casi el 15 %.
Mientras que los futuros del café robusta, una variedad generalmente más barata que se utiliza principalmente para hacer productos de café instantáneo, subían un 0,5 % a US$5.549 la tonelada métrica, reporta Reuters.
Se espera que las exportaciones de café de la India, el quinto mayor productor mundial de robusta, disminuyan más del 10 % en 2025 debido a la menor producción y la reducción de las existencias remanentes de la cosecha de la temporada pasada.
Los comerciantes dijeron que los agricultores de India y Vietnam, el mayor productor mundial de robusta, están frenando las ventas en previsión de nuevos aumentos de precios y que en Brasil, entre el 80 y el 90% de la cosecha actual se ha vendido.
El corredor Sucden dijo en un informe que los agricultores brasileños también están priorizando las ventas locales sobre las exportaciones a precio de dólar, a pesar de que estas últimas obtienen más dinero, ya que su posición financiera ha mejorado significativamente en los últimos dos años.
Agregó que las existencias reguladoras actuales del país se han erosionado a un estimado de 500.000 sacos en comparación con unos 8 millones de sacos tradicionalmente, lo que significa que cualquier interrupción climática adicional podría tener un impacto descomunal en los precios mundiales del café.
Sucden prevé que el mercado mundial del café registre un cuarto déficit consecutivo esta temporada.