Por estrategiaynegocios.net
Desde el pasado viernes 25, contingentes policiales intensificaron operativos en puntos de alto riesgo de Honduras para desarticular estructuras criminales asociadas a la extorsión, principalmente la Pandilla 18 y Mara Salvatrucha, que están detrás en su mayoría del cobreo de extorsiones.
Se espera que el Congreso Nacional apruebe el Plan Integral para el Tratamiento de la Extorsión y Delitos Conexos, que incluye suspender las garantías constitucionales en estos sitios, que todavía no se oficializa cuáles son.
Sin embargo, pese a que el Gobierno central ve que parte de la solución gira en torno a un estado de excepción para controlar la extorsión, el alcalde sampedrano, Roberto Contreras discrepa.
Según él, esa medida afectará la industria del entretenimiento nocturno y la actividad económica que tanto ha costado levantar tras dos años de pandemia y huracanes.
Puede leer: Policía aplica régimen de excepción en las principales ciudades de Honduras
“Es cierto que hay que ponerle mano a la extorsión, pero debe ser con alta tecnología y cambiar las armas por educación. Como alcaldía mejor le hemos apostado a la educación técnica para que miles de jóvenes tengan ingresos honrados y se alejen de ese tipo de actividad”, declaró el jefe edilicio.
Autoridades policiales han anunciado que unas 60 colonias de San Predor Sula podrían ser intervenidas en los próximos días y posteriormente las acciones se extenderán al resto del valle de Sula.
Héctor Gustavo Sánchez, director de la Policía Nacional, anticipó que primero van a presentar al Ejecutivo la lista de barrios y colonias en las que se estaría decretando estado de excepción.
Con reportes de La Prensa