Centroamérica & Mundo

Tras fin de su mandato, Funes busca refugiarse en el PARLACEN

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, confirmó este domingo su decisión de incorporarse al Parlamento Centroamericano (Parlacen), desde donde “trabajará a favor de la nación y la región”, una vez concluya su mandato, de acuerdo a lo que dijo.

2014-05-25

Por: Agencias

Durante su programa Conversando con el Presidente, el jefe de Estado recalcó que le asiste ese derecho como a cualquier expresidente, al referirse a un grupo de personas que están pidiendo que se declare inconstitucional su traspaso al organismo centroamericano.

Funes cuestionó que nadie dijo nada al respecto, cuando los expresidentes Alfredo Cristiani (1984-1994) y Calderón Sol (1994-1999) y la vicepresidenta Ana Vilma de Escobar (2004-2009) hicieron uso de este derecho, todos de Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

Subrayó que el Parlacen le interesa porque es una tribuna desde la cual puede seguir contribuyendo al país y a la región, y no buscando inmunidad parlamentaria porque, subrayó, no ha cometido ningún delito.

Funes recalcó que seguirá haciendo las denuncias como ha hecho hasta ahora, esté donde esté.

El gobernante, cuyo mandato concluye el próximo sábado, recordó que fue en su mandato donde se destapó la corrupción de Arena como es el caso del expresidente Francisco Flores (1999-2004).

Recordó también que fue en su administración en la cual se destapó 'la cloaca del contrato millonario CEL-ENEL que pretendía quitarle al Gobierno el control de uno de los rubros más estratégicos del país como es la generación de energía geotérmica'.

En este 'gobierno enterramos el proyecto oligárquico' y es muy probable que quienes celebran el fin de mi mandato lo que están celebrando es que ya no va a haber nadie que los va a seguir persiguiendo, enfatizó.

Aclaró que el proyecto oligárquico está enterrado 'por una sencilla razón, el presidente Funes deja la presidencia, pero llega Salvador Sánchez Cerén, quien mantendrá el espíritu de un gobierno que no tranzó con los corruptos'.

Por otro lado, Funes advirtió este sábado que tras el aumento de los homicidios en el país y el ataque a balazos el viernes contra un autobús, que dejó un saldo de seis muertos, estaría el crimen organizado, y que estos hechos tendrían intereses políticos.

'Aquí no se trata únicamente de crímenes cometidos por pandillas, que los hay (...), aquí estamos ya frente a hechos de violencia cometidos por el crimen organizado con claros intereses políticos', aseguró Funes.

El viernes, seis personas fueron acribilladas a balazos en el interior de un autobús que se desplazaba en la ruta que une el aeropuerto internacional óscar Arnulfo Romero y la capital San Salvador.

Un día antes, desconocidos secuestraron a seis trabajadores de la pesca en Usulután, en el sureste del país, a quienes las autoridades los reportan como desaparecidos.

En ambos casos, Funes dijo que la Policía hace el 'esfuerzo necesario' para dar con los responsables, que 'están matando por matar, matando por generar zozobra'.

'Qué intereses políticos habría que preguntarse estarían detrás de esta masacre (la del autobús), que tiene el propósito de empañar la imagen del gobierno saliente, de hacernos ver como un gobierno que ha fracasado', precisó el mandatario.

Con base en informes de inteligencia, Funes dijo que el crimen organizado (narcotraficantes y lavadores de dinero) busca 'presionar' al gobierno entrante del presidente electo Salvador Sánchez Cerén, quien asume el mando el 1 de junio próximo.

'No cabe ninguna duda de que las pandillas están presionando al gobierno entrante para una negociación, será el gobierno entrante el que tome las decisiones al respecto', destacó Funes.

Ante el incremento de homicidios, que en los últimos tres días han sobrepasado los 20 por día, la Policía tuvo que suspender en forma 'indefinida' las licencias o descansos de sus agentes.

El repunte de asesinatos se da en momentos en que las principales pandillas mantienen una tregua desde el 9 de marzo de 2012, con la cual los homicidios bajaron de 14 a cinco por día, aunque entre enero y marzo pasado el país registró nueve muertes diarias y las extorsiones se han generalizado.

Unos 10.000 pandilleros se encuentran en las cárceles, pero en las calles salvadoreñas hay otros 50.000, de acuerdo con cifras oficiales.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE