'Vamos a trabajar por crear esa cultura de austeridad en toda la estructura ministerial y además en las secretarías y también en las (instituciones) autónomas)', declaró Salvador Sánchez Cerén al dar a conocer los nombres de varios ministros que le acompañarán en su gestión de cinco años.
Como parte de esa 'filosofía de gobierno', Sánchez anunció que no utilizará la residencial utilizada por los gobernantes salvadoreños desde 1960.
'Mi residencia va a ser la personal, donde he vivido todos estos años', destacó el mandatario electo, quien reemplazará en el cargo al presidente Mauricio Funes, ambos electos por el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Sánchez vive en la colonia Layco, en el norte de San Salvador, que es una zona de clase media, habitada por empleados públicos, oficinistas, maestros y pequeños empresarios, entre otros.
El mandatario ya había anunciado que el ministro de relaciones exteriores será Hugo Martínez, quien ya se había desempeñado en el cargo entre 2009 y 2013.
Además anunció que el actual ministro de Defensa David Munguía, seguirá en el cargo durante su administración.
Todos los ministros que serán juramentados el 1 de junio, según Sánchez Cerén, 'están claros que tienen que cumplir una misión de fortalecer la cultura de transparencia, austeridad, de racionalidad del gasto y de disciplina del gasto'.
El futuro mandatario comentó que será el Estado Mayor Presidencial el que se encargará de su seguridad, la cual -dijo- deberá actuar con respeto hacia los ciudadanos y evitar 'en lo más posible' que sus operativos generen 'dificultades' a la población en sus desplazamientos.
Sánchez Cerén, de 69 años, será el primer exguerrillero en llegar al poder en este país y el cuarto en América Latina, después del nicaragüense Daniel Ortega, el uruguayo José Mujica y la brasileña Dilma Rousseff.
El Presidente que se va
La gestión del saliente presidente Mauricio Funes, marcada por sus programas sociales recibió una calificación de 6,6 sobre 10, según una encuesta de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) publicada el miércoles.
'Los salvadoreños calificaron con una nota promedio de 6,59 sobre una escala de 0 a 10, a la gestión completa del gobierno (de Funes)', reveló la encuesta de la UCA que tiene un margen de error de 2,7% y que se realizó del 3 al 9 de mayo con 1.267 personas.
Bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), Funes alcanzó el poder en 2009 tras dos décadas de gobiernos de derecha, y el próximo 1 de junio deberá entregar el cargo al actual vicepresidente, Salvador Sánchez Cerén.
'Mauricio Funes y su gobierno concluyen su ciclo al frente del Ejecutivo con una buena evaluación general por parte de la ciudadanía, aunque con una de las calificaciones más bajas de sus cinco años de gobierno', destaca la UCA.
La entrega de 'paquetes escolares', que incluye uniformes, zapatos y útiles a los niños y jóvenes de escuelas públicas es considerado por el 38,5% de los consultados como el mejor programa social; un 17,5% no destacó ningún logro y el resto citó otros programas sociales.
Al consultar sobre las deudas pendientes de la saliente administración, un 71,3% de los encuestados mencionó el aumento de la inseguridad.
Los salvadoreños no advierten beneficios de una tregua entre pandillas vigente desde el 9 de marzo de 2012 con la mediación del vicario castrense Fabio Colindres y el excomandante guerrillero Raúl Mijango.
Ante la pregunta ¨¿qué tanto la llamada tregua ha reducido la delincuencia?, un 61,4% dijo que nada, un 18,2% poco, un 11,9% algo, un 7,5% mucho y un 1% dijo no saber.
Un 51,7% de los salvadoreños consideró que la principal tarea en la que debe centrarse el nuevo gobierno de Sánchez Cerén es en combatir la delincuencia, un 17,6% citó crear fuentes de empleo y un 10,4% mejorar la economía. El resto de las opiniones se dispersó en otros temas.
Presidente Sánchez Cerén promete austeridad
El presidente electo de El Salvador prometió este miércoles que su gobierno, que se instala el 1 de junio, tendrá como consigna la austeridad y adelantó que no usará la ostentosa residencia presidencial.
El presidente electo de El Salvador prometió este miércoles que su gobierno, que se instala el 1 de junio, tendrá como consigna la austeridad y adelantó que no usará la ostentosa residencia presidencial.
2014-05-22
Por: AFP