Empresas & Management

Cinco errores comunes de las empresas en los medios sociales

En la web las empresas tienen influencia en las decisiones de compra de los consumidores

2015-08-17

Por Carlos Jiménez
carlos.jimenez@datanalisis.com

Los medios sociales están en auge. Es así porque son ampliamente utilizados por los usuarios de internet (+90%) y por su influencia en las decisiones de compra de los consumidores. Los medios sociales permiten hacer cosas maravillosas a las personas, y también a las empresas, pero hay que conocerlos bien para evitar riesgos de reputación y pérdida de oportunidades.

A continuación, comento brevemente cinco errores comunes que he visto en el uso de los medios sociales por parte de las empresas:

1. No tener una estrategia: ‘Muchos seguidores, pocos resultados para el negocio'. La empresa utiliza los medios sociales intensivamente y tiene éxito en su gestión ganando seguidores, pero no necesariamente atiende a los objetivos del negocio. Acción: Definir una estrategia social con base en la estrategia de la empresa.

2. No usar los medios sociales para socializar: ‘No son un medio publicitario tradicional': Los consumidores esperan valor agregado, entendiendo este como servicios, información y comunicación que atienda a sus expectativas. No desean mensajes comerciales tradicionales y quieren que les respondan. Acción: Conocer las expectativas de las audiencias y responder a las preguntas y comentarios .

3. No diferenciar los diferentes canales sociales: ‘cada plataforma tiene sus particularidades'. Muchas empresas por comodidad publican contenidos e interactúan de forma similar en las diferentes plataformas, aburriendo a sus audiencias con mensajes programados. Acción: Seleccionar los medios sociales con base en la estrategia y diferenciar las tácticas de acuerdo a la naturaleza del medio.

4. No generar contenidos que agreguen valor: ‘Publicar por publicar'. El éxito en los medios sociales depende del contenido y su gestión. Se debe generar contenido que agregue valor a las audiencias y contribuya con el éxito del negocio. Acción: Desarrollar contenidos diferenciadores y relacionados con los valores de la marca.

5. No tener un plan para responder a las crisis: ‘Qué pasa sí...'. Las cosas pueden salir mal para la empresa y hay que saber cómo responder a las críticas o riesgos propios del negocio. Muchas crisis no se originan en los medios sociales y estos pueden ayudar a disiparla. Acción: Crear un manual para atender las crisis según el mapa de riesgos de la empresa.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE