Empresas & Management

Costa Rica: Programa ofrece empleo para enseñar en EE.UU.

El programa Participate, conocido como VIF International Education, ofrece la oportunidad de trabajar como profesor en Estados Unidos por tres años, con la opción de extender el plazo a cinco.

2017-02-02

Por agencias

El programa mundial VIF International Education recluta a maestros y profesores bilingües para enseñar en Estados Unidos. Desde este año, el plan pasará a llamarse "Participate" para reforzar su identidad como institución global que estimula la participación de educadores del mundo en el desarrollo de una formación pluricultural en Norteamérica.

El cambio de nombre a "Participate" será efectivo a partir del mes de abril, cuando se estrenará su nueva página web. El sitio ofrecerá acceso a todos los productos y servicios de la organización dentro de un mismo lugar. Durante estos meses, la organización trabajará en cambios en su material de difusión físico y electrónico, y continuará utilizando el nombre VIF y su página web www.vifprogram.com/applycostarica para continuar con su proceso de reclutamiento para el año lectivo que empieza en agosto 2017.

Además, este año la organización cumple 30 años. Es así que el 2017 es una fecha de aniversario que será punto de arranque de su nueva identidad. Continuará su enfoque de educación global para estudiantes en Estados Unidos y el desarrollo profesional de educadores a nivel mundial además de seguir proporcionando la misma calidad de servicio y soporte a sus participantes, tal y como lo ha hecho a través de los años.

"Durante todos estos años hemos crecido en temas de desarrollo profesional para educadores a través de programas de educación bilingües y globalizados, además de una plataforma digital que promueve oportunidades de aprendizaje colaborativo para educadores y un programa de intercambio cultural para maestros extranjeros" explicó Daniella Musmanni, de la ahora Participate, para quien el nuevo nombre de la organización describe mejor la esencia de los maestros reclutados y su integración con las comunidades y escuelas a las que llegan a formar parte.

Respaldada experiencia pluricultural

Participate ha permitido colocar educadores foráneos en gran cantidad de centros educativos de estados como Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia, entre otros. Son lugares donde el talento extranjera ha ido a impartir clases y compartir con la comunidad educadores provenientes de 84 distintos países.

A lo largo de sus 30 años han participado educadores latinoamericanos originarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Venezuela, Nicaragua, Uruguay, Paraguay y Perú.

Se estima que durante este tiempo el programa ha impactado a casi 55.000 estudiantes que han tenido acceso a una educación más pluricultural gracias al acceso a educadores extranjeros reclutados por VIF bajo un proceso de selección amplio y comprensivo que no solo toma aspectos de formación y experiencia profesional sino también de personalidad y disposición a compartir con las comunidades que les abren sus puertas.

Actualmente 30 profesores costarricenses están activos en el programa.

Foto: Estrategia y Negocios



"Los profesores que tienen la experiencia del intercambio cultural y profesional con nosotros son participantes activos y no pasivos, se involucran en las comunidades en las que viven, buscan mejorar la vida de sus estudiantes y sus familias, crecen personal y profesionalmente durante la experiencia y luego vuelven a sus países de origen para que otros se beneficien de sus experiencias y nuevos conocimientos", añade Musmanni

Esta evolución en su identidad viene acompañada de un recordatorio de convocatoria para postulaciones de maestros y profesores quienes deseen integrarse a la enseñanza en los Estados Unidos. Los educadores bilingües interesados en iniciar un proceso de reclutamiento deben visitar www.vifprogram.com/applycostarica.

Cómo aplicar

El proceso de incorporación de nuevos educadores se realiza cada año y ofrece oportunidades como un empleo de tiempo completo con salario igual que un maestro estadounidense y sus mismas garantías sociales y laborales.

Además, los educadores reclutados cuentan con un seguro de vida gratuito, evaluación de credenciales internacionales, tiquete de viaje para el maestro y patrocinio de la visa para el maestro y su familia, en caso necesario.

Entre los requerimientos que deben cumplir los candidatos están el poseer un título universitario en educación, dos años de experiencia tiempo completo como maestro en una escuela o colegio, licencia de conducir y experiencia al volante, además de fluidez demostrada en el idioma inglés.

Los educadores interesados en formar parte de este programa pueden postularse a través de www.vifprogram.com/applycostarica. En caso de que requiera más información puede contactar al Departamento de selección al correo electrónico admissions@vifprogram.com.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE