Centroamérica & Mundo

Balanza comercial de bienes de Costa Rica reporta déficit de US$317 millones en segundo trimestre

El informe preliminar del INEC destaca que productos de alta tecnología y manufactura médica (jeringas, agujas, catéteres y otros instrumentos médico-quirúrgicos) representaron cerca del 18 % del total exportado.

2025-08-15

Por revistaeyn.com

Costa Rica cerró el segundo trimestre de 2025 con un saldo comercial negativo: la suma de las importaciones superó a las exportaciones, dejando un déficit estimado en US$317 millones, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Entre abril y junio de 2025, el valor acumulado de las exportaciones alcanzó los US$6.595,6 millones, mientras que las importaciones totalizaron US$6.912,4 millones, cifra que explica el desequilibrio registrado en el periodo.

Actividad económica de Centroamérica y Rep. Dominicana sigue desacelerando

El informe preliminar del INEC destaca la concentración de las exportaciones en productos de alta tecnología y manufactura médica: jeringas, agujas, catéteres y otros instrumentos médico-quirúrgicos representaron cerca del 18 % del total exportado, seguidos por otros aparatos médicos y circuitos integrados híbridos. Estas partidas continúan siendo el corazón de la oferta exportadora costarricense.

En términos de socios comerciales, Estados Unidos se mantiene como el destino predominante: más de la mitad del valor exportado en el trimestre fue dirigido al mercado estadounidense, lo que subraya la importante dependencia de Costa Rica respecto a la demanda norteamericana.

Por el lado de las importaciones, Estados Unidos también figura como principal origen, acompañado por países como China y México.

Centroamérica lanzará plataforma digital para agilizar el comercio

El reporte también aporta información logística: la aduana de la Santamaría concentró más del 45 % del valor aduanero total tanto de exportaciones como de importaciones durante el trimestre, mientras que el transporte marítimo movilizó aproximadamente el 59 % del valor de las importaciones y el aéreo el 45 % del valor de las exportaciones. Estos datos reflejan la estructura geográfica y modal del comercio exterior costarricense.

Analistas consultados en otros trabajos coinciden en que un déficit puntual no es inusual en economías abiertas y orientadas a la importación de insumos industriales; sin embargo, enfatizan la necesidad de diversificar mercados y productos para reducir vulnerabilidades ante fluctuaciones de la demanda externa y alzas en los precios de combustibles, que afectan la factura de importaciones energéticas.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE