Empresas & Management

'El desafío es formar líderes que compitan globalmente'

Desarrollar líderes latinoamericanos capaces de competir en entornos complejos, 'es el gran imperativo de los centros de formación ejecutiva de la región', asegura la doctora Camelia Ilie, de INCAE.

2016-02-24

Por: estrategiaynegocios.net

Después de la última crisis económica internacional, las escuelas de negocios, y la educación para ejecutivos en particular, han tenido que redefinir sus diseños curriculares para poder ofrecer soluciones de acuerdo con los nuevos desafíos que enfrentan las empresas. Hoy en día, los ejecutivos necesitan diseñar e implantar estrategias en entornos altamente complejos e inciertos, dice Camelia Ilie, decana de educación ejecutiva de INCAE Business School.

La comprensión de la complejidad, la capacidad de responder con rapidez, la flexibilidad mental para adaptarse a continuos cambios, las capacidad de liderar equipos multinacionales y virtuales, son algunas de los competencias adicionales que necesitan los negocios y los ejecutivos hoy en día y que INCAE aborda en sus programas ejecutivos, expuso la decana.

Asimismo, la tecnología, el datamining (minería de datos), la innovación y la creatividad, la capacidad de crear marcas potentes y desarrollar experiencias enriquecedoras para los clientes, son otros conocimientos y competencias que los líderes deben dominar y que los programas de educación ejecutiva deben abordar, afirmó Ilie.

¿Cómo responden a las tendencias de formación ejecutiva para el futuro?

Durante los últimos tres años hemos reinventado la Educación Ejecutiva en INCAE. Para empezar hemos redefinido nuestro plan estratégico, identificado nuevos mercados prioritarios y renovado más del 80% del portafolio de programas.

Para viabilizar estos cambios se adoptó una nueva estructura organizativa y vinculamos nuevo talento en la organización. Nos posicionamos como un socio estratégico de las empresas asumiendo un claro compromiso con el desarrollo de conocimientos y competencias que generen un impacto en la ejecución de sus estrategias.

Un ejemplo: el Global Executive MBA de INCAE es actualmente el único master ejecutivo de este tipo en el mundo que tiene un énfasis en las Américas y se ofrece en un formato intensivo, con componentes online para el desarrollo de conocimientos y competencias de dirección general en solo 15 meses.

En cuanto al Global EMBA, negociamos recientemente nuevos acuerdos para impartir los módulos internacionales que incluyen visitas a la Ruta 128 en Boston, ESADE en Madrid, y Cheung Kong Business School en Beijing, China.

Los programas de capacitación y formación hechos a la medida para las empresas ¿Son un mercado que se contrae o en crecimiento? ¿Que les demanda este mercado?

El área de programas corporativos de INCAE también ha cambiado radicalmente de enfoque durante los últimos años, incorporando todas las nuevas metodologías de aprendizaje de adultos y conocimientos mencionados anteriormente.

El proceso de diseño de un programa corporativo empieza con la definición de los retos estratégicos y la identificación de las capacidades y competencias que deben desarrollar los ejecutivos de las empresas para alcanzar sus objetivos y ejecutar con brillantez sus estrategias.

Para ello, se requiere de mucho trabajo previo con las empresas, un conocimiento profundo de sus planes estratégicos, así como de sus modelos de liderazgo y competencias requeridas para ejecutar con eficiencia las estrategias.

Pocos expertos, como nuestros profesores, que combinan doctorados en las mejores universidades del mundo con experiencia práctica en juntas directivas y consultoría, pueden hacer con excelencia este alineamiento entre las necesidades de una empresa y el diseño de los programas de formación a medida.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE