La fabricante brasileña de aviones Embraer reportó este jueves pérdidas netas de USD US$10,7 millones en el tercer trimestre, principalmente a raíz de la caída del real ante el dólar y a menores entregas.
Las pérdidas contrastan con las ganancias de US$52,9 millones del tercer trimestre de 2013, que ya fueron 19% menores respecto a igual periodo de 2012.
La publicación de los resultados coincide con una huelga indefinida en reclamo de mejoras salariales de 10.000 de los 13.000 trabajadores de la empresa, la tercera mayor fabricante de aviones comerciales del mundo.
'Es una huelga histórica. Es la primera vez desde la privatización de 1994 que acontece una huelga por tiempo indeterminado en Embraer', dijo el sindicato en una nota.
La huelga, que se inició la tarde del miércoles, ha paralizado toda la producción en la planta de Sao José dos Campos, en el interior de Sao Paulo, según el sindicato. Los trabajadores rechazan el reajuste de 7,4% propuesto por la empresa.
Problemas de cambio
Embraer debió pagar un mayor impuesto de renta durante el tercer trimestre de 2014 en relación a igual periodo del año pasado, lo que afectó su resultado.
'El aumento de ese gasto se debió principalmente al efecto de variación cambiaria', señaló la empresa en una nota.
Entre ambos periodos el real se ha depreciado en torno a 11% frente al dólar.
La compañía entregó además menos aviones en este período: 19 aviones comerciales y 15 ejecutivos frente a los 19 aviones comerciales y 25 ejecutivos del tercer trimestre de 2013.
En los primeros nueve meses del año, Embraer entregó en total 62 aviones comerciales y 64 ejecutivos.
Los ingresos netos del tercer trimestre de 2014 totalizaron US$1.239 millones, un 3,8% menos respecto a igual periodo del año pasado.
'La caída se debió principalmente a la combinación de un menor número de entregas de aviones ejecutivos y comerciales', comentó la empresa.
Buenas noticias en defensa
La caída en los ingresos por aviones comerciales y ejecutivos, sin embargo, fue compensada en parte por la fuerte alza de 29% en los ingresos del sector de Defensa, que Embraer está empeñado en fortalecer. Estos ingresos fueron de US$346,2 millones.
Por eso, considerando entregas y pedidos firmes, la cartera de pedidos firmes a entregar (backlog) del tercer trimestre fue de US$22.100 millones, un valor récord.
En igual periodo de 2013, el backlog fue de US$17.800 millones.
Los ingresos del sector de Seguridad y Defensa fueron los únicos que crecieron en el periodo. Continúa siendo, sin embargo, la segunda fuente de ingresos detrás del sector de aviación comercial.
A fines de octubre Embraer presentó su nuevo avión de transporte militar KC-390, que la empresa espera convertir en una alternativa al estadounidense Hércules.
El proyecto de este avión, el mayor construido por la industria aeronáutica brasileña, es de 4.600 millones de reales (unos US$1.800 al cambio actual) financiados por la Fuerza Aérea de Brasil (FAB).
En mayo pasado Embraer firmó un contrato para venderle a la FAB 28 aviones KC-390 en los próximos 10 años.
Por ahora, la empresa sólo ha reportado que además hay varios países con la intención de comprar 32 aeronaves, sin dar más detalles.
Embraer, con sede en Sao José dos Campos, a 80 kilómetros de Sao Paulo, es la tercera mayor fabricante de aviones comerciales del mundo detrás de la estadounidense Boeing y la europea Airbus.
En 2013 reportó ganancias netas anuales por US$342 millones, 1,7% menos que en 2012.