Empresas & Management

Industriales de Costa Rica llaman a participar en el Benchmarking de Indicadores Empresariales 2024

Se busca comparar el desempeño en las áreas de cultura, liderazgo y estrategia, responsabilidad social, talento humano, ambiente, innovación y tecnología, procesos y clientes y mercados.

2024-05-20

Por revistaeyn.com

La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) invita a las empresas a participar de su Benchmarking de Indicadores Empresariales 2024.

El objetivo es promover que las organizaciones comparen sus resultados con modelos de referencia relevantes, por medio de indicadores clave que permitan evidenciar el desempeño en las siete áreas del Modelo de Excelencia de la CICR: cultura, liderazgo y estrategia, responsabilidad social, talento humano, ambiente, Innovación y tecnología, procesos y clientes y mercados.

El Programa a la Excelencia es un conjunto de actividades que promueve la evaluación y mejora del desempeño empresarial con miras a incrementar su desempeño de manera integral, una de estas actividades es el Benchmarking de Indicadores Empresariales.

¿Solo busca trabajos remotos? Así debe incluirlo en su currículum

"Toda organización que vea un valor agregado en la información compartida puede participar de esta iniciativa orientada a generar una fuente para la comparación nacional de indicadores empresariales”, explica Sergio Arias, coordinador del Programa a la Excelencia de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).

Entre los beneficios obtenidos en 10 años continuos de ejecución, resaltan la mejora en el entendimiento de la gestión, mejora en la definición de indicadores, identificación de oportunidades de mejora, evaluación de las metas organizacionales, implementación de cambios, comparación de indicadores propios con los de otras empresas, hallazgo de nuevas oportunidades y la posibilidad de intercambiar experiencias con empresas más avanzadas.

“La empresa que aporta información para esta comparación lo hace en el marco de los principios de confidencialidad, imparcialidad, credibilidad y ética profesional del Programa a la Excelencia. Las mismas recibirán un código de identificación confidencial, con el cual se identificarán en todo el proceso y el cual será conocido únicamente por la coordinación del Programa a la Excelencia y la empresa participante”, confirma Arias.

Almacenes SIMAN transforma la experiencia del cliente en Guatemala

Luego de presentar los indicadores la Coordinación del Programa a la Excelencia los procesa y emite un reporte para la empresa mostrando comparaciones a nivel general, por tamaño y por actividad.

La participación en este proceso es abierta y voluntaria y no implica ningún costo para la organización que aporte indicadores para la comparación.

“Los únicos dos requisitos de participación son que su empresa esté lista, dispuesta y capaz de comparar sus resultados con otros en su sector y más allá y querer aprovechar esta información comparativa para establecer objetivos de alto desempeño”, señala Arias.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE