En un nuevo capítulo de Negocios Inteligentes, el podcast de la Revista Estrategia&Negocios, hablamos sobre la importancia de la infraestructura para el regreso seguro a clases de todos los niveles.
Escuche todos nuestros Podcast en este enlace
Camilo Garavito, socio - Fundador de Arquitectura en Estudio (aRE), es el invitado para este capítulo.

Con el experto hablamos sobre cómo la adaptación de espacios será clave para un retorno al edificio educativo, además de los elementos de interiores que usen tecnología "de toque", para evitar la manipulación, como por ejemplo, los grifos de los lavamanos de los baños.
Para Garavito, América Latina enfrenta un gran reto en este ámbito, pero, eso no quiere decir que no pueda adaptar los espacios exteriores para hacerlos el escenario ideal para recibir clases. "Nosotros en Colombia hemos hecho teatros, salones de clases, miradores, en las azoteas de las escuelas, que también pueden servir como pasarelas", recordaba en el espacio de la Revista Estrategia&Negocios.
Las escuelas y los espacios de educación fueron de los primeros que se cerraron por la pandemia del covid-19, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se tomó la decisión tomando evidencia y supuestos sobre brotes de influenza. "La reducción del contacto social entre estudiantes para interrumpir la transmisión es fundamental", indican.
En el apartado, Políticas, prácticas e infraestructuras de la OMS para el regreso a clases indican que deben haber recursos e infraestructura escolar adecuados para mantener las estrategias de prevención y control del COVID-19, incluyendo:
Más noticias en estrategiaynegocios.net
• Políticas y recursos para la higiene de las manos y las vías respiratorias
• Espacio para distanciamiento físico en las aulas y otros lugares
• Disponibilidad de una enfermera para cuidar a niños enfermos
• El tiempo de juego / actividades al aire libre que se adhieren a las medidas de distanciamiento


Garavito es colombiano y arquitecto de la Universidad de los Andes en Bogotá, con un recorrido profesional de más de 15 años.
Trabajó en el estudio de Lord Norman Foster en Londres, donde participó en el diseño de sus proyectos más representativos en América: El Campus de Apple en Cupertino, California, y la Sede del Banco Ciudad en Buenos Aires, Argentina.
Arquitectura en Estudio (aRE) es una firma de diseño urbano y arquitectónico con enfoque en la innovación, la sostenibilidad, la técnica y la estrecha relación con el lugar.