Empresas & Management

¿Qué es un MapMaker?

Escribir tu propia historia para alcanzar la felicidad.

2015-03-11

Por: El Economista.es

Reconocido como uno de los profesionales con más influencia en el mundo de las redes sociales, la transformación digital, las nuevas formas de comunicación online y el marketing digital, Israel García acaba de presentar su último libro: MapMakers, dibuja tu mapa.

Se trata de la segunda obra que el bloguero publica en menos de seis meses tras lanzar en octubre del 2014 su primer libro Human Media. Las personas en la era de Internet' y con él, pretende ayudar a la gente a encontrar la vida que desea vivir.

La idea del libro surge de su editor, Carlos Martínez, tras descubrir que su blog sobre mapmakers podía enganchar a la sociedad actual. Lo que pretende el autor es conseguir 'que la gente descubra el mapa que lleva dentro y lo saque afuera para dibujar su propio mapa'.

A sus 31 años, García se define como un 'tipo imperfecto que trata de cambiar las cosas que le importan' cuya filosofía de vida es 'ser tan bueno en la vida como lo soy trabajando'.

La trayectoria profesional de Isra García comenzó como aprendiz de fontanero cuando en plena juventud decidió escuchar su 'vocecilla interior' y dejar de lado sus estudios para convertirse con el paso del tiempo, y después de ser camarero, mozo de almacén o becario, en uno de los blogueros más influyentes, así como en consejero de grandes marcas -entre las que están firmas como Lacasitos, Ushuaia Ibiza o Grupo Palladium, entre otras-, organizaciones, agencias y personalidades tanto en España como en Reino Unido, Latinoamérica y Estados Unidos.

¿Cómo definiría su libro?

Una serie de provocaciones, de fragmentos, para que la gente elija la vida que quiere vivir, aprenda que lo más importante es buscar lo que para cada uno significa la felicidad. Y eso empieza por escribir tu propia historia.

¿Qué cualidades tiene que tener un buen mapmaker?

Ser una persona ordinaria, porque son las únicas personas capaces de conseguir cosas extraordinarias.

¿Existen límites a la hora de dibujar ese mapa?

Hoy en día los límites están en nuestra mente. Puedes conseguir todo lo que te propongas, puedes dibujar el mapa que desees, la vida es un lienzo en blanco en el que tú dibujas.

Por lo tanto, ¿considera que el mayor obstáculo para las personas son ellos mismos?

Sí, porque nos encargamos de sabotearnos unos a otros o a nosotros mismos, pensamos que no somos lo suficientemente valiosos.

En cuanto a pasos a seguir para dibujar el mapa, ¿cuál es el más difícil?

Aislarte de la crítica externa e interna, lanzarte por primera vez.

En ese dibuja tu mapa, ¿tiene hueco también la muerte?

Por supuesto. El tiempo es finito y la muerte es lo único que nadie puede evitar. Y ahora viene la parte interesante: nadie sabe cuándo se va a ir de este mundo. Así que lo mejor que podemos hacer es honrar el tiempo que tenemos en la tierra y vivir como si no existiera un mañana.

Dejó los estudios de joven para después retomarlos de nuevo.¿Hay que escuchar siempre a esa vocecilla interna?

Sí, siempre. Lo que tu intuición te dice que hagas, hazlo, es tu intuición y rara vez se equivoca. Ve allá donde tu intuición y tu corazón te digan y haz lo necesario para escucharlos cada vez más atentamente.

Dice que el triunfo no tiene nada que ver con el lujo, el dinero o trabajar en grandes empresas, ¿dónde está entonces?

En disfrutar del resultado de lo que hace, en ver cómo eso impacta positivamente en los otros y en tu propia vida. En que las personas a las que amo sean felices, tengan salud y no sufran.

¿Y cuál es el siguiente objetivo?

Quizá no el siguiente paso, pero sí uno de los objetivos que busco es dar la vuelta al mundo sin mapa, sin límite de tiempo y con una mochila en la que llevaría únicamente mi ordenador, unos cuantos (bueno, muchos) euros, una libreta y el neceser.



12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE