Por José A. Barrera - revistaeyn.com
La salvadoreña n1co cerró el 2024 con más de 100.000 usuarios activos, un hito para una fintech que se fundó en 2022.
Su CFO, Ricardo Cuéllar, explicó a revistaeyn.com, que la empresa (y que ofrece servicios financieros para comercios y personas) ha sido un éxito especialmente entre los jóvenes, ya que destaca que entre sus usuarios hay una importante participación de personas entre de 18 y 25 años y de los 25 a los 35 años.
La empresa, fundada por el mismo equipo que desarrolló y vendió la disruptiva app de delivery hugo (incluído Cuéllar), busca -desde una nueva trinchera- promover la inclusión financiera en la región un rubro donde a pesar de ser nuevos han logrado capitalizar usuarios y empresas.
“Hemos crecido con locura”, describe Cuéllar, que detalla que al cierre de 2024 superaron en 50 % los servicios que tenían en el año previo y que le permitió a n1co superar la marca de US$1.000 millones en transacciones. “Nuestra plataforma, en la rama de procesamiento, ha superado ese monto luego de un poquito más de un año de operaciones”, dijo el CFO que valora que este es un reflejo del impacto de lo que la tecnología, una buena marca y el enfoque en un crecimiento dinámico y acelerado puede generar.
n1co en el radar de los grandes fondos
La fintech avanza en su plan de desarrollo en donde es clave el levantamiento de capital.
Cuéllar destacó que n1co es “el proyecto con mayor levantamiento, la startup con mayor fondeo y con mayor capacidad de levantamiento de capital”.
En la última ronda de levantamiento de capital la empresa consolidó US$23 millones y ahora está en gestiones por una de un monto superior para soportar su modelo de crecimiento.
“Actualmente estamos sobre una siguiente ronda en la cual estamos ya por cerrar. Esta es una ronda de US$25 millones y es una ronda de la cual ya tenemos alrededor del 60 % de esos fondos en bancos y ese otro 40 % ya estamos en un proceso”, adelantó.
Cuéllar destacó que están en conversaciones con los fondos más importantes del mundo, propietarios de las Fintechs más grandes del mundo como los propietarios de nubank y Wechat. “Los fondos más grandes de la región están poniendo sus ojos en nosotros y creo que eso es algo que solo suma, pues en verdad solo suma al desarrollo porque al final es capital de inversión, es oportunidad para el país”, valoró.
En busca de know-how
Cuéllar dijo, en exclusiva, a revistaeyn.com que el equipo está en el proceso del due dilligence (análisis detallado), pero adelantó que ahora tienen que tomar una decisión sobre cómo aprovecharán este respaldo. “Deberemos de tomar esa decisión de con cuál de ellos nos vamos. Estamos tratando de apostarle, de montarnos con estas instituciones -ya bastante sofisticadas- que no necesariamente nos aporten sólo la plata, sino que también nos traigan ese know-how”, agregó.
Para el CFO de n1co recibir ese apoyo de fondos en Asia sería clave ya que les permitirá recibir, además de su conocimiento, su network que es también lo que buscan.
Un modelo en auge
Cuéllar valora que el modelo tiene un éxito probado en otras latitudes y que su desarrollo y eficiencias en El Salvador va en esa línea
Actualmente n1co ofrece una app, tarjetas NFC, una app business, tienda en línea, PS, QR y links de pago, entre otras herramientas más sofisticadas como un API y Bots para automatizar ventas y mensajes desde sistemas de mensajería como WhatsApp.
La fintech ya tiene el respaldo de VISA y tiene apoyos de instituciones financieras (autorizadas y reguladas) y es reconocida por el regulador financiero salvadoreño.
Lea la entrevista completa en la edición impresa de E&N próximamente.