Empresas & Management

Telefónica lanza red terrestre que une Centroamérica

La compañía de servicios telefónicos y de Internet Telefónica anunció el lanzamiento de una nueva red DWDM para servicios empresariales, que unirá todo el istmo, de manera terrestre.

2014-04-22

La compañía de servicios telefónicos y de Internet Telefónica anunció el lanzamiento de una nueva red de transmisión de datos dirigida a servicios empresariales, que unirá todo el istmo, de manera terrestre.

Por Arturo Castro Barrantes – estrategiaynegocios.net

Telefónica presentó oficialmente la denominada Red Centroamericana, una red terrestre de fibra óptica para transmisión de datos, que nace en Panamá, atraviesa Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, hasta México, con un recorrido total de 3.158 kilómetros y que representa una inversión de US$15 millones.

El objetivo principal de la nueva red de Telefónica es generar mayor calidad de servicio y reducir los costos para clientes corporativos. La red tendrá una capacidad inicial de transmitir 10 Gigabits de datos por segundo.

Rodny Machado, Gerente Regional de Tecnología de Empresas de Telefónica, dijo: "la Red Centroamericana nos dará una ventaja en la región, ya que les permitirá a las empresas implementar sistemas de video, voz y datos a través de los seis países conectados en la red".

De acuerdo con Machado, la red de alta velocidad permitiría a un cliente que antes realizaba un enlace internacional por un costo de alrededor de US$2.000, hacerlo ahora por montos a partir de los US$500.

Anteriormente, esos enlaces tenían que ir de algún país centroamericano a Estados Unidos y volver, lo cual encarecía el servicio. Ahora, los enlaces se hacen directamente entre los países centroamericanos.

Al interconectar las diferentes capitales de manera directa, esta nueva red centroamericana acorta el recorrido de una red submarina, lo cual incrementa la velocidad de despliegue, mejora la oferta económica y la capacidad de interconectarse a otros proveedores de forma local, afirmó Machado.

El vocero aseguró que anteriormente las redes tradicionales eran muy robustas y utilizaban tecnología SDH; sin embargo, la compañía decidió evolucionar a una red con tecnología DWDM (División densa de largo de onda, por sus siglas en inglés), que multiplica la capacidad de la fibra óptica al transmitir luz en distintos colores, lo que divide los canales de envío de información.

Dirigidos al sector corporativo

De acuerdo con Ingrid Murillo, Gerente de Empresas de Telefónica, Costa Rica es un imán para la atracción de nuevas inversiones y están contactando a nuevas empresas para ofrecer nuevos servicios.

Según aseguró la ejecutiva, los clientes corporativos aprecian el valor de un operador que les pueda integrar todas sus necesidades de comunicación en una sola factura.

Murillo dijo que ya cuentan con importantes clientes en el área de retail y que su participación en el segmento de servicios móviles en el mercado costarricense –que abarca clientes corporativos y comerciales- alcanza el 20%, con más de un millón de clientes.

Con esta nueva inversión, la compañía espera incrementar su participación de mercado en un 30% del segmento corporativo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE