Centroamérica & Mundo

Tráfico de contenedores en puertos panameños creció 1,6 % a junio

La carga de transbordo, que domina las operaciones portuarias con aproximadamente el 89 % del tráfico total, mostró un crecimiento del 1,2 % entre enero y julio pasado, en comparación con el mismo período del año anterior.

2025-07-19

Por Agencia EFE

El movimiento de contenedores en los puertos de Panamá creció un 1,65 % en el primer semestre de este año, en relación al mismo lapso de 2024, y llegó a 4.829.562 TEUs o unidades equivalentes a 20 pies, informó la Autoridad Marítima panameña (AMP).

"Este crecimiento reafirma la resiliencia del sector marítimo panameño, pese a las incertidumbres del comercio global y a desafíos operativos locales", indicó un comunicado de la AMP.

Nuevo lago asegurará estabilidad hídrica para el Canal de Panamá por los próximos 50 años

La carga de transbordo, que domina las operaciones portuarias con aproximadamente el 89 % del tráfico total, mostró un crecimiento del 1,2 % entre enero y julio pasado, en comparación con el mismo período del año anterior.

Por su parte, el volumen de carga local creció un 5,7 % impulsado por un aumento en la actividad comercial y logística interna, como explica en la misiva el director general de Puertos e Industrias Auxiliares de la AMP, Max Florez.

La AMP tiene a su cargo una veintena de puertos, la mayoría de ellos pequeños y dedicados a las actividades de cabotaje, pesca y transporte de pasajeros a nivel local, y los cinco principales del país están situados alrededor del Canal interoceánico y son operados por empresas de EE.UU. Hong Kong, Taiwán y Singapur.

En su comunicado, la AMP cita declaraciones de los responsables de esos cinco grandes puertos y asegura que se mostraron, en "su mayoría optimistas sobre las condiciones actuales del mercado".

Según la misiva oficial, el gerente general de Manzanillo International Terminal (SSA Marine MIT) Manuel Pinzón, expresó que "aunque los volúmenes estuvieron por debajo de los niveles de 2024 hasta mayo, junio mostró una sólida recuperación".

"Los ajustes en las redes de nuestros clientes y el aumento en los volúmenes por servicio apuntan hacia una trayectoria positiva para el resto del año", dijo el gerente general de SSA Marine MIT, que es operado por la multinacional estadounidense SSA Marine y se situó como el de mayor movimiento de contenedores del país en 2024 con más de 2,7 millones de TEUs, según datos oficiales.

Jared Zerbe, CEO de Panama Ports Company (PPC), filial de la hongkonesa CK Hutchison y que opera los puertos de Balboa y Cristóbal, destacó la tendencia positiva de su negocio.

"Balboa, en el lado Pacífico, registró un crecimiento interanual del 5 % impulsado por nuevos volúmenes provenientes de dos clientes importantes. En el Atlántico, Cristóbal experimentó un notable aumento del 11,5 %, gracias a un servicio clave procedente de Asia que ha fortalecido la redistribución de carga en los mercados atlánticos", precisó Zerbe.

EEUU advierte a Panamá sobre el riesgo que empresas chinas operen puertos

Balboa se situó como segundo puerto con mayor movimiento de contenedores en Panamá, con más de 2,3 millones de TEU en el 2024, mientras que Cristóbal se ubicó quinto con 1,3 millones de unidades.

William Elliott, presidente de Colón Container Terminal (CCT), que es del Grupo Evergreen de Taiwán y es el tercer puerto en el ranking local con más de 1,5 millones de TEU movido en 2024, dijo que esta terminal "registró un aumento del 2,5 % en el movimiento de TEUs" en el primer semestre de este año.

Enrique Piqueras, CEO de PSA Panamá, del Grupo PSA International con sede en Singapur y cuarto en 2024 con más de 1,3 millones de TEUs, dijo que "el primer semestre de 2025 ha reafirmado las incertidumbres persistentes, desde la crisis en el Mar Rojo hasta las tensiones comerciales entre EE. UU. y China", unos "factores están presionando las cadenas de suministro a nivel mundial".

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE