Empresas & Management

Estos son los cuatro retos económicos que enfrentan las empresas, según BofA

Los analistas de Bank of America sugieren que hay cuatro temas clave para las empresas durante la temporada de resultados del segundo trimestre de 2025.

2025-07-18

Por revistaeyn.com

Los economistas han advertido que los agresivos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían aumentar las presiones inflacionarias y afectar la actividad económica en general; sin embargo, los informes han pintado un panorama de una economía estadounidense que parece estar en una base sólida.

Las cifras de ventas minoristas fueron más sólidas de lo previsto, mientras que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo estuvieron por debajo de las previsiones. La inflación de Estados Unidos también se mantuvo en línea con las expectativas en junio, aunque los aranceles parecen estar empujando al alza los precios de algunos bienes.

Centroamérica recibió más de US$3.000 millones en inversión al primer trimestre

La fecha límite clave del 1 de agosto para que los elevados aranceles "recíprocos" de Trump entren en vigor se avecina, y la Casa Blanca sugiere que algunos nuevos acuerdos con países individuales podrían llegar antes de esa fecha. Hasta ahora, se han alcanzado acuerdos comerciales preliminares con un puñado de naciones, incluidos el Reino Unido, China, Vietnam e Indonesia.

Otros, como los principales socios comerciales de Estados Unidos, como la Unión Europea, aún no han llegado a un pacto para evitar los mayores gravámenes de Trump.

A la incertidumbre se suma la Reserva Federal, que ha indicado en gran medida que adoptará un enfoque de "esperar y ver" en futuras decisiones sobre las tasas de interés debido a la incertidumbre en torno al impacto de los gravámenes en la economía en general. La táctica ha recibido la ira de Trump, quien ha pedido cada vez más al presidente de la Fed, Jerome Powell, que lidere un ciclo de recortes rápidos de tasas.

Los comentarios de Trump han provocado preocupaciones en torno a la independencia de larga data de la Fed, que a su vez han agitado las acciones y hecho mella en el dólar estadounidense en los últimos días.

TEMAS CLAVE

En este contexto, los analistas de Bank of America (BofA) sugirieron que hay cuatro temas clave para las empresas durante la temporada de resultados del segundo trimestre.

En primer lugar, los analistas argumentan que la prima de riesgo de la política monetaria de Estados Unidos, o el rendimiento adicional que los inversores exigen por mantener un activo durante un momento de incertidumbre, está "bien valorada".

"Esperamos que la prima de riesgo de Estados Unidos se mantenga elevada durante algún tiempo, pero la dinámica a corto plazo puede verse más influenciada por los impulsores cíclicos, sobre todo los datos de Estados Unidos antes de la reunión del FOMC de septiembre", dijeron los analistas, refiriéndose al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) que fija las tasas.

Economía mundial se desacelera, pero no hay señales de recesión: S&P

A continuación, la incertidumbre en torno a las perspectivas comerciales está "aumentando de nuevo" a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto, agregaron.

"El impacto de los titulares comerciales ha disminuido desde abril. Esto puede ser una señal de complacencia, pero también de que el ruido de las tarifas y las extensiones de los plazos nos dicen poco sobre el probable punto final", dice BofA.

Sin embargo, una tregua comercial con Estados Unidos ha ayudado a reforzar las perspectivas económicas de China, señalaron. Como resultado, sus estimaciones para el crecimiento global son ahora "ligeramente mejores".

En otros lugares, más allá de Estados Unidos, los rendimientos de los bonos gubernamentales a largo plazo corren el riesgo de subir en Japón si la coalición gobernante del país pierde su mayoría en las próximas elecciones a la Cámara Alta, señalaron los analistas.

Recomendaron que los inversores "se inclinen por pagar tasas fijas", consideren la posibilidad de cubrir la exposición a corto plazo a los tipos de cambio de los mercados emergentes y cubran el riesgo del yen.

Con información de Investing

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE