Tigo El Salvador apoyó el primer ´Global Game Jam´de El Salvador en el cual participaron más de 35 desarrolladores de videojuegos, reunidos por tres días para presentar sus propuestas más innovadoras de videojuegos.
Los participantes fueron en su mayoría estudiantes de ingenierías en sistemas participantes de programas como Pixels Caps que es impulsado por el Ministerio de Economía y ejecutado por ArtCode Studios, entre otros, quienes se inscribieron a través de las redes sociales del evento.
El evento fue organizado por ARTCODE, academia especializada en el área creativa y video juegos y se llevó a cabo del 26 al 28 de enero y contó con el apoyo de patrocinadores como Tigo, Escuela Americana, Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (CASATIC), Universidad "Dr. Francisco Gavidia", Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO), AEON, INNBOX y PIXELS.
Los proyectos ganadores fueron: primer lugar "Binary Specter" elaborado por el equipo de Missing Key; segundo lugar "Impossible Lasers" creado por el quipo Los Gatitos y el tercer lugar Romeo "The Chaser" por Code Media.
El proyecto "Binary Specter" es un juego de video que pone al jugador en el control de un robot que puede hackear y utilizar otros robots para lograr sus objetivos; el proyecto "Impossible Lasers" se trata de un video juego que reta la mente del jugador dado que te pone en los pies de un científico que desea lanzar un láser desde una parte de su laboratorio haciéndolo rebotar en espejos hasta hacerlo llevar a un portal y en el caso del juego "Romeo The Chaser," se basa en que el jugador controla a Romeo quien quiere hacer llegar su corazón a Julieta, esto lo intenta disparando su corazón y hacerlo rebotar para redirigirlo y hacerlo llegar a ella.
"Organizar este primer Global Game Jam siempre ha sido un sueño para nosotros, hoy nos hemos unido como país por primera vez a esta iniciativa y estamos satisfechos por lo logrado. Nuestros jóvenes necesitan oportunidades y espacios para demostrar su talento, por lo que seguiremos trabajando en desarrollar sus habilidades digitales", informó José Manuel Bidegain de ARTCODE.
"Para Tigo es muy importante apoyar a los jóvenes en el desarrollo de sus habilidades digitales. A través de nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa hemos trabajado de la mano de instituciones educativas para promover el uso de las nuevas tecnologías, robótica educativa, creación de videojuegos educativos y otros proyectos que promueven el cierre de la brecha digital. El primer Global Game Jam fue un éxito y los jóvenes pudieron demostrar su talento y creatividad", explicó Karla Rivas, Gerente de Responsabilidad Corporativa de Tigo.
"Ha sido una experiencia muy gratificante el poder participar en este evento, hemos podido trabajar en equipo con profesionales de diferentes áreas, teniendo como resultado un juego de video muy bueno y que supera las expectativas que teníamos al inicio", dijo Bryan Murgas, ganador del primer lugar del primer Global Game Jam de El Salvador.
Tigo apoya el desarrollo tecnológico del país
En el año 2017 la inversión social de Tigo para innovar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas fue de $337,568.68, con lo cual 25,477 personas, en su mayoría estudiantes de escuelas públicas, cuentan con acceso a la tecnología en la educación. Entre los proyectos orientados a educación para este año fueron Adopte una Escuela, "Educación para la niñez y la juventud", Conectividad para Centro i4, Conectividad para Escuela de Turismo, entre otros.
Tigo ha trabajado específicamente en el apoyo al desarrollo de videojuegos educativos a través de dos proyectos: el primero de ellos es el "Proyecto Educación para la Niñez y Juventud", en el que Tigo apoya a USAID con conectividad a 329 centros escolares públicos, en los cuales se impulsan proyectos de robótica educativa, videojuegos educativos, alfabetización digital, comunidades virtuales, y mejorar la calidad educativa mediante la innovación en la manera de educar.
El segundo proyecto es el "Centro Lego i4", en el que Tigo, USAID y Lego Education apoyan a FUSALMO en mejorar las oportunidades educativas para los jóvenes que se encuentran dentro y fuera de las escuelas en los municipios identificados "de alto riesgo" incrementando el acceso equitativo a la educación de niños y jóvenes contribuyendo a mejorar las oportunidades educativas a través de la enseñanza de robótica educativa, videojuegos educativos, certificaciones tecnológicas internacionales, imprenta digital, emprendimientos tecnológicos e inglés para el trabajo, entre otros.
En cuanto a concursos de desarrollo de aplicaciones, Tigo El Salvador ha apoyado el HacTur SV 2017 y el Tigo App Challenge.
El HackTur SV 2017, primer Hackatón de Turismo en El Salvador, se realizó en conjunto con El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Turismo (MITUR) y otros aliados, en diciembre del año pasado. Fueron más de 100 los jóvenes que tuvieron la oportunidad de concursar con 25 propuestas de soluciones tecnológicas en la resolución de retos innovadores, que fueron identificados por los actores del sector turístico de El Salvador.
El Tigo App Challenge se llevó a cabo en conjunto con la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, FUSADES a través del Programa de Innovación Tecnológica, PROINNOVA, y la plataforma First Tuesday. El concurso impulsó el desarrollo de aplicaciones móviles para facilitar negocios empresariales, soluciones a problemáticas actuales y juegos que estimularan el aprendizaje. En la competencia se inscribieron más de 100 ideas y se recibieron 60 proyectos de los cuales 16 pasaron a la final en las categorías de: seguridad, educación, turismo entre otras.
¿Qué es un Global Game Jam?
Un Global Game Jam es un encuentro de desarrolladores o hackatón que tiene como propósito la creación de uno o más videojuegos en un corto período de tiempo, normalmente entre veinticuatro y cuarenta y ocho horas. Los participantes, se organizan de manera individual o por equipos, suelen estar especializados en una o varias disciplinas: programación, diseño, arte, música, etc. Los Game Jams están orientados sobre todo a la creación de videojuegos.
Tigo apoya primer 'Global Game Jam' de El Salvador
El primer Global Jam en El Salvador es una reunión que se celebra simultáneamente junto a 63 países con una asistencia de más de 10.000 participantes. La idea radica en crear prototipos y demostraciones de videojuegos en un período de 48 horas, el 26, 27 y 28 de enero
El primer Global Jam en El Salvador es una reunión que se celebra simultáneamente junto a 63 países con una asistencia de más de 10.000 participantes. La idea radica en crear prototipos y demostraciones de videojuegos en un período de 48 horas, el 26, 27 y 28 de enero
2018-02-02
Por eyn.net