Por revistaeyn.com
El Premio Zayed a la Sostenibilidad, el galardón pionero de los Emiratos Árabes Unidos para soluciones innovadoras a los desafíos globales, anunció a los finalistas tras un proceso de evaluación realizado por su Jurado. Los ganadores se darán a conocer en la Ceremonia de Premiación del Zayed Sustainability Prize, el 13 de enero de 2026, en el marco de la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi.
El Jurado del Premio seleccionó a 33 finalistas de entre 7.761 postulaciones, recibidas en seis categorías: Salud, Alimentación, Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales, lo que representa un aumento del 30 % en comparación con el año pasado.
Puede leer: Las mujeres con la necesidad de emprender pero con un camino lleno de obstáculos
Hasta la fecha, gracias a los 128 ganadores del Premio, 11.4 millones de personas han accedido a agua potable segura, 54.1 millones de hogares han tenido acceso a energía confiable, 17 millones de personas han mejorado su acceso a alimentos nutritivos y más de 1.2 millones de personas han recibido atención médica asequible.
Los finalistas de Energía de este año están promoviendo enfoques inclusivos y escalables para la energía sostenible, abordando desafíos de acceso y eficiencia. Sus soluciones incluyen el suministro de energía a comunidades remotas, refrigeración limpia y reciclaje de baterías a base de agua.
Los finalistas en la categoría de Energía son:
● Poder y Luz Maya, una ONG de Guatemala que proporciona sistemas de energía solar y herramientas de aprendizaje digital a escuelas indígenas, beneficiando a más de 49.000 personas, reduciendo el consumo de energía en más de 4.700 MWh y evitando más de 1.200 toneladas de CO₂.
● BASE Foundation, una ONG de Suiza que promueve un modelo de refrigeración como servicio que hace que las tecnologías de refrigeración limpia sean más accesibles mediante un sistema de pago por uso, beneficiando a 160.000 personas, creando 2.500 empleos y reduciendo más de 81.000 toneladas de CO₂ en 68 países.
● GRST, una pyme de China (Hong Kong) que desarrolla aglutinantes para baterías de litio sin PFAS que permiten el reciclaje a base de agua, produciendo más de 2 millones de celdas de batería, creando más de 200 empleos y reduciendo hasta en un 40 % las emisiones de la fabricación de baterías.
Los finalistas de Salud de este año están llevando atención médica transformadora a comunidades muy necesitadas, ampliando el acceso a servicios esenciales. Sus innovaciones incluyen diagnósticos con inteligencia artificial, refrigeración de vacunas con energía solar y herramientas cognitivas en forma de juego.
Los finalistas en la categoría de Salud son:
● Drop Access, una pyme de Kenia que proporciona refrigeración médica solar a través de Vaccibox, lo que permite el transporte y almacenamiento seguros de más de 2.5 millones de vacunas, medicamentos y bolsas de sangre, beneficiando a más de un millón de personas.
De interés: Consejos para emprendedores: 3 claves para dar un buen ‘pitch’ de inversión
● Healthy Learners, una organización sin fines de lucro de Zambia que transforma las escuelas en centros de salud de primera línea capacitando a los maestros como trabajadores de salud, lo que permite la detección y el tratamiento en tiempo real de enfermedades en más de un millón de niños.
● Jade Autism, una pyme de los Emiratos Árabes Unidos que utiliza inteligencia artificial y herramientas cognitivas gamificadas para detectar y apoyar a niños neurodiversos, y sus soluciones se utilizan en más de 450 instituciones de 179 países.
Los finalistas de este año en la categoría de Alimentos están impulsando innovaciones en agricultura sostenible, nutrición y sistemas alimentarios circulares. Sus soluciones abarcan AgriTech, resiliencia de cultivos y modelos de producción inteligentes frente al clima.
Los finalistas en la categoría de Alimentos son:
● E Green Global, una pyme de Corea del Sur que produce papas semilla libres de enfermedades utilizando tecnología de microtubérculos en fábricas de plantas en interiores, beneficiando a 15 millones de personas y suministrando más de 10 millones de papas semilla al año.
● INMED South África, una ONG de Sudáfrica que implementa sistemas de acuaponía que integran la cría de peces con la producción hidropónica de vegetales para escuelas y hogares, beneficiando a más de 158.000 personas.
● N&E Innovations, una pyme de Singapur crea aerosoles y envases antimicrobianos biodegradables a partir de materiales reciclados que prolongan la vida útil de los alimentos y reducen el desperdicio, transformando más de 2 toneladas de residuos alimentarios en más de 400.000 unidades y llegando a 80.000 personas en siete países.