Centroamérica & Mundo

El Salvador se prepara para construir su primer metrocable

La obra empezará a ver la luz durante octubre 2025. El primer tramo conectará Mejicanos con el Centro Histórico. Se espera movilizar a unos 1.500 pasajeros por hora. El Salvador sería el primer país de la región en tener un sistema como este, Guatemala también está en lista para poner en marcha un transporte aéreo.

2025-10-02

Por revistaeyn.com

El Salvador tendrá su primer sistema de metrocable. Así lo confirmó el ministro de Obras Pública, Romeo Rodríguez, indicando que la obra iniciará su construcción en octubre de 2025.

El sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico funcionará en las zonas más transitadas del país. Según lo confirmado, el recorrido (que será el primer tramo) iniciará en la ciudad de Mejicanos y finalizará en el Centro Histórico. Conectará con la Universidad de El Salvador (UES) y el Centro de Gobierno.

El viaje entre ambos puntos tardará 15 minutos, en un recorrido de unos 3.36 kilómetros.

"Actualmente, ir de Mejicanos al centro histórico puede tardar hasta 45 minutos en hora pico. Con el nuevo teleférico, este mismo trayecto se reducirá a solo 15 minutos, sin tráfico y sin necesidad de conducir o tomar el bus", agregó Nelson Reyes, viceministro de transporte de El Salvador.

El Salvador y Guatemala alistan respectivos proyectos de metrocable

La primera fase contempla trabajos de preparación de terreno, cimentación de torres y montaje de las estaciones. La instalación de las cabinas y cables será progresiva.

La segunda etapa conectará con el redondel Masferrer y el volcán de San Salvador. Mientras que la tercera cubrirá parte de Panchimalco, desde Santo Tomás hasta los Planes de Renderos. De acuerdo con Rodríguez ya hay financiamiento externo para los mismos con organismos como la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo.

El sistema está diseñado para transportar hasta 1.500 personas por hora en cada sentido.

PRIMERA FASE DEL METROCABLE EN EL SALVADOR

El funcionario, sin entrar en más detalles, indicó que ya existe un contrato firmado con la empresa encargada de ejecutar el proyecto y que parte del equipo necesario para las obras ya se encuentra en el país.

“Ya tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos. Esperamos que en octubre se vea la obra civil del proyecto”, dijo el funcionario en la entrevista televisiva Frente a Frente.

El tiempo estimado para construir el metrocable es de un año y medio. El sistema estaría listo a mediados de 2027.

Guatemala: ¿El aerometro será la solución al caos vial?

Al finalizar la obra, El Salvador se convertirá en el primer país de Centroamérica en contar con un metrocable como parte de su sistema público de transporte.

La experiencia es exitosa en ciudades latinoamericanas como Medellín, Colombia, donde desde 2004 más de 40.000 personas se movilizan diariamente con este sistema. Pero, también hay en Bolivia, México, Venezuela y Ecuador, por mencionar algunos.

Redacción web
revistaeyn.com
Redacción digital

Sitio web de la Revista Estrategia & Negocios. La puerta a la realidad centroamericana para el mundo.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE