Por Celeste Alvarado
La confianza es el capital más valioso que una organización puede construir con sus clientes, asociados y proveedores. Para Bárbara Viñals, directora de Operaciones de Walmart Centroamérica, este principio ha guiado sus 27 años de trayectoria profesional, de los cuales 23 los ha dedicado a la compañía, convirtiéndose en una pieza clave para su crecimiento en la región.
Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Rafael Landívar y con una maestría en Mercadeo de la Universidad Mesoamericana, Bárbara se convirtió en la primera mujer en ocupar la dirección de operaciones de la multinacional en Centroamérica. Bajo su liderazgo, la empresa ha innovado con la introducción de servicios como las compras bajo la modalidad pickup (para recoger) en tienda y el fortalecimiento de sus canales de servicio a domicilio, respondiendo a nuevas necesidades del consumidor.
Viñals define su estilo de liderazgo basado en la cercanía. “Me apasiona trabajar con la gente, con nuestros asociados y con nuestros clientes”, aseguró durante su participación en Encuentro Regional de Empresas y Empresarios: Construyendo Confianza 2025 desarrollado el pasado 22 de agosto en Ciudad de Guatemala.
Añade que esa conexión genuina con las personas le ha permitido guiar a la organización no solo en tiempos de crecimiento, sino también en momentos críticos, como lo fue durante la pandemia del covid-19.
Durante ese periodo, las góndolas vacías y el temor de los colaboradores plantearon uno de los mayores retos de la historia reciente. “La pregunta era cómo unimos a toda la organización, cómo generamos confianza en nuestros asociados para que se sintieran seguros, mientras garantizábamos el abastecimiento que necesitaban nuestros clientes”, recordó. La respuesta estuvo en un liderazgo cercano, que transmitió confianza con hechos, no solo con palabras.
CONSTRUIR RELACIONES DE LARGO PLAZO
La confianza, dijo, no se limita al cliente final. Walmart la construye también con proveedores y productores agrícolas, brindándoles las herramientas necesarias para crecer. Iniciativas como el Growth Summit han permitido a más de 200 proveedores presentar sus productos y fortalecer vínculos comerciales basados en transparencia y acompañamiento.
Recientemente, la compañía lanzó -junto a Agexport- la Ruta de Fortalecimiento para Productores Agrícolas, que apoyará a 419 agricultores en su formalización, garantía de inocuidad de alimentos y acceso a beneficios financieros. “No se trata solo de comprarles a un precio justo, sino de acompañarlos para que puedan crecer sosteniblemente”, subraya Viñals.
Asimismo, con el programa Una Mano para Crecer, Walmart fomenta el desarrollo de PYMES en la región, apoyándolas en calidad, empaques, procesos de distribución y estándares. “Les damos un acompañamiento cercano, como lo haríamos con un hermano o una madre emprendedora. Ese es el verdadero propósito: ayudarlos a crecer y, con ellos, a generar empleo y bienestar para más familias”.
CONFIANZA COMO RETORNO Y PROPÓSITO
El impacto de estos programas va más allá de cifras o métricas. Para Bárbara Viñals, el verdadero retorno está en la calidad que perciben los clientes y en la confianza que ellos depositan al regresar a las tiendas. “El mejor indicador de confianza es que nuestros clientes vuelvan y sepan que lo que les ofrecemos cumple con los más altos estándares”.
Ese compromiso también se refleja en el objetivo de convertirse en una empresa regenerativa. Actualmente, el 80 % de la energía utilizada por Walmart en Centroamérica proviene de fuentes sostenibles, mientras que el 30% de sus donaciones proviene de artículos en perfecto estado que ya no son aptos para la venta. “Se trata de cerrar el círculo y generar valor en cada paso, con responsabilidad”, afirmó.
SER MÁS QUÉ PARECER
Para Bárbara Viñals, consolidar la confianza no admite atajos: “Si doy mi palabra, la tengo que cumplir. No puedo decir una cosa y hacer otra distinta”. Ese principio la acompaña tanto en su rol empresarial como en su vida personal, convencida de que cada acción cuenta para consolidar relaciones basadas en credibilidad.
“Me preocupo de los detalles, desde la inquietud de un cliente que escribe en redes sociales hasta la llamada de un proveedor o un asociado. La confianza se construye con hechos, con seguimiento y con cercanía. Eso es lo que me tiene 28 años en esta organización y lo que hace que siga feliz aquí”.
En tiempos de incertidumbre, la historia de Viñals en Walmart Centroamérica demuestra que la confianza no solo es un valor humano, sino también una ventaja competitiva que permite a las empresas crecer, adaptarse y liderar con propósito.
“La confianza es cumplir lo que se promete, desde una sonrisa en la caja hasta el compromiso con proveedores y comunidades enteras”.
Bárbara Viñals