Por E&N Brand Lab para BAC Costa Rica
Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas, Sostenibilidad y Mercadeo de BAC Costa Rica lo tiene muy claro: “la confianza se gana día a día, con coherencia, con una ejecución impecable, con compromiso, con transparencia, con hacer lo que se dice y ejecutarlo de la mejor forma, incluso, sin que nadie te esté observando”.
El público ubica a Moreno entre los líderes empresariales de alta confianza en Costa Rica en la investigación “El Valor de la Confianza”, algo que, afirma, la honra “profundamente” y lo cataloga como una señal de que “liderar con integridad, altos valores y empatía, marca la diferencia y se reconoce”. Moreno resalta que es el resultado de un largo proceso y de sus logros durante los 32 años que lleva en la organización. “Se ha construido gracias a una combinación muy poderosa que tiene que ver con excelencia operativa, lo que significa una ejecución impecable, y una coherencia estratégica entre el decir y el hacer, no sólo en declaraciones públicas, sino en el compromiso, en la ejecución de presupuestos, en el lanzamiento de nuevos productos, y en la rendición de cuentas hacia las áreas de gobierno corporativo”.
Por último, explica que está relacionado a dos temas importantes: el resultado con impacto, en el cumplimiento de objetivos y metas, pero también en el ejemplo de liderazgo hacia sus equipos, sus pares, y en esa consistencia entre lo que se dice y se hace, “que es donde también se sustenta esa confianza puertas adentro”, comentó.
Además, ganarse la confianza de los públicos externos se debe a una clara visión estrategia para posicionar a la organización, y a ella como líder, en el tema de sostenibilidad, no solo desde los resultados financieros, sino con una orientación y un balance adecuado entre las dimensiones sociales y ambientales. Lo anterior se logra, afirma, de la mano dela primicia básica de que lo que no se mide no se puede identificar y no se puede gestionar.
Además, su estilo de liderazgo tiene un propósito y lleva una narrativa de impacto que ha movilizado la inclusión y sostenibilidad, pero también un enfoque de construcción de valor compartido. “Y eso no es solo un tema personal, sino de equipos, de formar alianzas, y de sumar actores que precisamente nos generen valor en lo que queremos. Y sin duda, debo agregar, la escucha permanente, activa, la transparencia y consistencia, y gestionar la reputación con hechos”, detalló.