Ciberseguridad en Centroamérica: Mastercard impulsa una agenda estratégica para la resiliencia digital

El Cyber Insights Report de Mastercard identifica las principales amenazas cibernéticas en la región y refuerza su compromiso con un entorno digital más seguro.

2025-11-12

Por E&N Brand Lab para Mastercard

La digitalización continúa revolucionando sectores, conectando a las personas y estimulando el desarrollo económico. Sin embargo, también plantea nuevos desafíos. Centroamérica enfrenta un aumento de ciberataques que impactan a sectores clave, en un contexto donde las estrategias de protección y las regulaciones de los países todavía están en proceso de fortalecimiento. Si bien la digitalización ha generado importantes beneficios, también ha expuesto vulnerabilidades que ponen en riesgo la confianza, el crecimiento y la seguridad del ecosistema digital, y reflejan la necesidad de un enfoque más estratégico en ciberseguridad, que permita anticiparse a las amenazas en lugar de reaccionar a ellas.

La tendencia marca que en Centroamérica los ataques se dirigen principalmente a sistemas de negocios, propiedad intelectual, información personal y financiera de los clientes, con picos de actividad maliciosa en meses específicos. Al menos un 50% de las empresas en el mundo han sufrido algún ataque, según revela un informe recientemente publicado por la empresa de electrónica Thales, lo que refleja un riesgo considerable para la región.

Los ataques de malware (30%), Ransomware (22%), phishing (12%) y reconocimiento (10%) representan más del 70% de los ataques en América Latina. El sector tecnológico ha sido el más afectado (20%), seguido del financiero (18%) y el público (16%). En el sector financiero, los ciberdelincuentes han explotado vulnerabilidades para robar fondos, acceder a datos sensibles e interrumpir operaciones, afectando la confianza de los clientes. Las organizaciones públicas han sido blanco de Ransomware que paraliza servicios esenciales, como salud y operaciones gubernamentales, forzándolas a pagar rescates o enfrentar inactividad prolongada.

Aunque varios países han fortalecido marcos legales y sus campañas de concienciación, persisten limitaciones en recursos económicos, implementación desigual de políticas y escasez de profesionales en ciberseguridad; por ello, es crucial priorizar alianzas y trabajar colaborativamente para garantizar ecosistemas digitales seguros y resilientes.

Construir resiliencia en ciberseguridad comienza por comprender los riesgos. En este contexto, Mastercard propone cuatro líneas de acción prioritarias:

Visibilidad de los riesgos: detectar vulnerabilidades no solo internas, sino a lo largo de toda la cadena de suministro.

Planes de respuesta efectivos: capacitar a los equipos mediante simulaciones y protocolos claros ante incidentes.

Adopción de nuevas tecnologías con enfoque preventivo: evaluar cómo podrían ser explotadas por actores maliciosos antes de implementarlas.

Refuerzo de medidas básicas: muchas amenazas continúan usando técnicas tradicionales, por lo que mantener controles esenciales sigue siendo crítico.

Como parte de su compromiso con un entorno digital más seguro, Mastercard ha invertido más de US$10.700 millones en los últimos seis años en capacidades globales de ciberseguridad, inteligencia artificial y prevención del fraude.

Estas inversiones se han traducido en soluciones concretas para sus clientes tales como:

NuDetect: que valida identidades mediante biometría del comportamiento.

RiskRecon: que evalúa riesgos en terceros.

CyberQuant: que mide la madurez cibernética de las organizaciones.

Cyber Insights: que proporciona inteligencia actualizada sobre amenazas emergentes.

“Mastercard procesa más de 159.000 millones de transacciones al año y opera en más de 220 países y territorios, lo que le permite tener una visión única del panorama global de ciber amenazas. Proteger el entorno digital no es una opción: es una responsabilidad compartida, por ello desde Mastercard, ayudando a nuestros clientes a garantizar su ciberseguridad, de la misma forma en que protegemos una de las redes de servicios digitales más grandes y confiables del mundo”, expresó Kristine Matheson, Cluster Lead para Centroamérica en Mastercard.

En un mundo cada vez más interconectado, la confianza es el activo más valioso. Sin seguridad, las oportunidades de la digitalización pueden verse limitadas. Hoy, más que nunca, garantizar la seguridad del ecosistema digital requiere innovación, cooperación y un enfoque basado en la prevención.

El Cyber Insights Report fue desarrollado para clientes con base en inteligencia de amenazas provista por Cyber Insights y RiskRecon, junto a fuentes externas y capacidades propias de Mastercard. El análisis abarca datos recopilados entre enero de 2023 y diciembre de 2024.

Kristine Matheson, Cluster Lead para Centroamérica en Mastercard.

BrandLab de Estrategia y Negocios: Impulsando marcas en Centroamérica

Brand Lab es la plataforma de contenido estratégico de Estrategia y Negocios, diseñada para conectar marcas con audiencias claves a través de historias impactantes y formatos innovadores. Desde Guatemala, Honduras, El Salvador, hasta Costa Rica, Nicaragua y Panamá ayudamos a las empresas a potenciar su posicionamiento con contenido de alto valor, alineado con sus objetivos de negocio.