E&N BrandLab

Progreso: una multilatina de origen centroamericano que sienta las bases para su futuro

La compañía de origen guatemalteco sigue escribiendo su camino a 123 años de su fundación y lo sustenta en tres pilares: la constante innovación, una visión de sostenibilidad y el compromiso de construir la región que queremos.

2023-01-10

Por E&N para Progreso

Progreso amplió en 2022 su presencia en la región. La compañía cierra el año con operaciones en siete países de Latinoamérica, pero sus productos ya llegan a México y otros mercados del Caribe y Suramérica.

La empresa, fundada en 1899 en Guatemala, cuenta con más de 4.000 colaboradores y se alista para acompañar a los países en su desarrollo y ya perfilada como multilatina por el alcance de sus negocios.

“En 2022 se concretó la adquisición de las operaciones de Cemex en Costa Rica y El Salvador, introduciendo a estos mercados la marca líder de la compañía, Cementos Progreso. Esta y otras inversiones demuestran el claro compromiso de Progreso y sus accionistas con el desarrollo de la región, y la confianza que tenemos en el futuro de cada uno de estos países”, explicó José Raúl González, CEO de Progreso.

La adquisición conllevó una inversión que ronda los US$329 millones, acuerdo calificado como uno de los grandes negocios de 2022 en el sector y un hito para la compañía fundada por Don Carlos F. Novella.

Dicha expansión es audaz, ya que se desarrolló principalmente en años de pandemia, los que González califica como: “algunos de los años más complicados”.

“Nuestra expansión a los mercados de El Salvador y Costa Rica definitivamente es un hito importante en la historia de Progreso, que busca principalmente la creación de valor compartido en los mercados locales. Desde su origen, la compañía cree en la región, entiende su potencial de desarrollo y visualiza la oportunidad que puede brindar en beneficio de cada uno de estos países”, explicó González.

Agregó que dentro de esa dinámica de crecimiento –y con una visión retadora-, Cementos Progreso Holdings, S.L., a través de sus subsidiarias, apostó nuevamente en un proyecto de gran alcance, que le permite amplificar su productividad y campos de acción a dos nuevos territorios (Costa Rica y El Salvador), que consolidan -una vez más- el sueño de un visionario, que puso los cimientos hace más de 120 años.

Progreso: una multilatina de origen centroamericano que sienta las bases para su futuro

“Progreso es fruto de la innovación de un gran visionario que hace 123 años inició con un producto que no existía en Guatemala y quien no solo innovó en lo comercial, sino en lo social, al ser pionero en dar a sus trabajadores salud y educación”, dijo el CEO.

A lo largo de la historia de la empresa, un diferenciador ha sido el espíritu de innovación, el cual les impulsa a ir cada vez más lejos. González reiteró que no solamente con relación a la expansión del negocio, sino en cuanto estar siempre como punta de lanza en todo aquello que le permita a la operación ser los mejores, ya sea en tecnología, sostenibilidad, infraestructura, desarrollo o mejoramiento de la calidad de vida de las personas en donde y con quienes trabaja.

INNOVACIÓN COMO MOTOR

A lo largo de los años, Progreso ha consolidado la operación de su Centro de Investigación y Desarrollo, el cual nació gracias a la necesidad de brindar productos y servicios de alta calidad para la industria por medio del conocimiento y la innovación. “Somos un aliado en los países en donde operamos para brindar soluciones habitacionales, con propuestas eficientes para los usuarios, lo que permite mejorar la vida de las familias y llevar desarrollo y crecimiento a cada país”, enfatizó González.

La empresa avanza en ese sentido y ya lidera el camino para el desarrollo de construcciones usando sistemas de impresión con concreto, pioneras en Latinoamérica.

Cementos Progreso investiga el potencial de la primera impresora 3D de construcción COBOD International en Guatemala, una innovación que promete una ejecución más rápida y eficiente de proyectos de construcción y abre un mundo de posibilidades para la compañía y la región a través de la aplicación de nuevas tecnologías.

El objetivo de este proceso es ambicioso, ya que los líderes de la firma también evalúan el desarrollo del modelado de proyectos urbanos y habitacionales, que se prevé se fabriquen con impresión 3D en un futuro cercano.

NUEVAS FRONTERAS

El proceso de transformación, sin embargo, es más amplio ya que incluye la implementación de procesos de automatización y de la aplicación de esquemas operativos que permiten más eficiencias y calidad en los productos, incluso más allá de su negocio base a través de Progreso X, una aceleradora corporativa que busca propuestas innovadoras, colaborativas y disruptivas en beneficio del mundo.

González explicó que Progreso cuenta con áreas de innovación y desarrollo para evaluar cuáles son las últimas tendencias en el mercado y conocer opciones a implementar de manera interna, pero el cambio no es solo hacia afuera de la corporación, sino hacia el interior de la misma y a las comunidades con las que interactúa.

“En cada una de nuestras áreas de trabajo, nuestros colaboradores se convierten en embajadores que cuidan sus propios niveles de servicio, cumplimiento de funciones y otras políticas internas, que contribuyen a su crecimiento”, agregó González. El ejecutivo destacó que la Cultura Progreso promueve la práctica de los valores consignados en el Código de Valores, Ética y Conducta (COVEC) de la empresa, que desde 2014 figura en el ranking de The World’s Most Ethical Companies que elabora Ethisphere Institute, en Nueva York.

González sostiene que la operación se ha fortalecido a través del tiempo; que los retos y desafíos han sido siempre parte de su historia y que superarlos es parte de su ADN. “En los últimos dos años, la pandemia nos ha dejado el aprendizaje de vivir el valor de la solidaridad de una forma memorable, lo que nos recuerda que pertenecemos a una familia y a una compañía que protege el bienestar de sus colaboradores y de sus vecinos”, concluyó.

Presencia

Progreso tiene más de 4.000 colaboradores y su operación, con base en Guatemala, abarca a los mercados de Belice, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y Colombia. Sin embargo, los productos de la empresa llegan a México y otros mercados en el Caribe y Suramérica.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE