E&N BrandLab

TECNASA: El mejor aliado en materia de ciberseguridad

Con un enfoque en la protección integral, TECNASA es referente para las empresas que buscan enfrentar con éxito a los desafíos del panorama cibernético.

2024-11-15

Por E&N Brand Lab para TECNASA

En Centroamérica, la ciberseguridad ha experimentado un avance notable. Con el incremento de los ataques, las empresas han comprendido que los ciberdelincuentes no distinguen entre países o el nivel de madurez tecnológica de las organizaciones.

En este contexto, las tecnologías de protección avanzadas son esenciales para hacer frente a estas amenazas y es donde TECNASA se convierte en el mejor aliado de las organizaciones.

En el entorno digitalizado en el que deben operar las empresas en la actualidad, resulta vital contar con herramientas que integren múltiples capas de protección, que trabajen en conjunto y permitan una mejor gestión y respuesta ante los ciberataques.

TECNASA ha logrado consolidarse como una compañía experta en soluciones tecnológicas en la región, y ofrece un amplio portafolio de soluciones de proveedores líderes en la industria en ciberseguridad, con un alcance que toca todo tipo de vertical y es agnóstico a fronteras.

Asimismo, cuenta con un catálogo de servicios, que incluye asesoría, evaluaciones y pruebas de vulnerabilidades, entre otros. La tendencia hacia plataformas que ofrezcan una visión integral de la ciberseguridad está ganando terreno.

Invertir en un solo paquete con respuestas automatizadas se ha convertido en una opción clave para muchas empresas. Estas soluciones permiten una gestión más eficiente y también optimizan el análisis y la respuesta ante posibles incidentes, garantizando una defensa más robusta.

A pesar de los avances, persisten importantes desafíos en cuanto a educación y concienciación sobre ciberseguridad, tanto en el sector público como en el privado. La complejidad de los ataques, la falta de recursos y la necesidad de responder de manera oportuna son obstáculos que las organizaciones deben superar, por lo que deben mantener una labor de control y vigilancia.

Además, la educación debe ser constante, sin importar la modalidad de trabajo. “La fuerza laboral debe entender el impacto que un ataque puede tener sobre una empresa, incluyendo pérdida de información, daño en su reputación y la inhabilidad de ejercer sus funciones diarias, entre otras. Esto puede causar significativo impacto en los ingresos o en la operación diaria”, aseguró TECNASA.

IMPACTO RELEVANTE

A la par de los beneficios de la transformación digital, también ha habido un incremento en la frecuencia y sofisticaciónde los ciberataques. Ante este panorama, en las empresas privadas se ha experimentado un avance mucho más rápido en términos de adaptación y respuesta a los ciberataques, en comparación con lo que sucede en el sector público.

De acuerdo con TECNASA, la alta dirección de las empresas privadas ha aprendido la lección y saben de la importancia de invertir en soluciones más robustas. Por ejemplo, para las pymes, la educación sigue siendo la primera línea de defensa, lo que resulta crucial porque el simple reconocimiento de los ataques más comunes puede evitarles muchos problemas.

En este sentido, resulta importante hacer una evaluación de los riesgos para determinar las prioridades, así como un plan de protección. En resumen, la ciberseguridad debe ser una parte integral de toda empresa, independientemente del tamaño.

CLAVE
Los proveedores de soluciones de ciberseguridad usan la Inteligencia Artificial (IA) para anticiparse a los riesgos. En ese sentido, la IA les ayuda no solo a identificar ataques y metodologías, también les permite estar preparados ante estas amenazas. Acá es donde la autenticación y educación toman más relevancia.

12 ejemplares al año por $75

SUSCRIBIRSE