Ahora que el crecimiento económico en Estados Unidos es débil, los inversionistas independientes podrían sentir la tentación de mirar hacia otros países. Pero intentar determinar qué mercados internacionales justifican el riesgo de inversión y las potenciales recompensas no es fácil.
Por: WSJ
The Wall Street Journal preguntó a los expertos: ¿qué mercado fuera de EE.UU. cree que es más atractivo en este momento?
Por qué debería invertir en mercados emergentes
Burton Malkiel: los mercados emergentes son relativamente atractivos hoy en día. Seguirán creciendo con más rapidez que los mercados desarrollados y han sido dejados de lado desde hace un tiempo. Las métricas de valoración (la proporción de precio/ganancias, precio/libro, etc.) ahora son más bajos que los de mercados desarrollados.
A largo plazo, los retornos en general han sido relativamente generosos cuando los valores podían comprarse con las relaciones de valoración actuales.
Burton G. Malkiel, presidente de la junta de Chemical Bank, profesor de economía y economista de la Universidad de Princeton, es autor del libro de inversión 'A Random Walk Down Wall Street'.
El mejor consejo de inversión: diversifique
Larry Zimpleman: ya que los objetivos de los inversionistas difieren (crecimiento a largo plazo, preservar activos, obtener ingresos, etc.), es difícil elegir un solo mercado extranjero. Además hay varios riesgos, como riesgo político, riesgo de concentración, etc., asociados a invertir en un solo mercado extranjero. Los mercados emergentes como China y Brasil siguen siendo atractivos para aquellos inversionistas que tienen un horizonte a largo plazo (10 años o más).
Sin embargo, creo que el mejor consejo para la gran mayoría de los inversionistas es mantener un portafolio bien diversificado con una mezcla de exposiciones a mercados desarrollados y emergentes.
Larry D. Zimpleman es presidente de Principal Financial Group. PFG +0.50%
Una estrategia de inversión simple: sea dueño de todo
Rick Ferri: ¿Cuál es el mejor mercado fuera de EE.UU.? No tengo idea.
Mi estrategia internacional es simple: poseer todo. Coloque 30% de los valores de un portafolio en un fondo indexado internacional de bajo costo total y olvídese del tema.
Rick Ferri es el fundador de Portfolio Solutions LLC y autor de seis libros de fondos indexados de bajo costo e inversión en fondos que cotizan en bolsa. Su blog (en inglés) es RickFerri.com.
Dormirá mejor si no 'le sigue el juego al mercado'
George Papadopoulos: Lo que yo piense que va a suceder en un mercado extranjero en particular es irrelevante con respecto a lo que pasará en realidad. En mi firma no 'le seguimos el juego al mercado'; somos muy conscientes de que administramos los ahorros de toda la vida de los clientes. Hace mucho tiempo dejamos de pensar que podemos elegir con precisión un fondo administrado para tener un desempeño mejor al promedio (lo cual es poco habitual).
En cambio, preferimos diversificar con fondos que cotizan en bolsa (ETF) de bajo costo y con bases amplias para que las inversiones sean expuestas a una amplia variedad de referentes del mercado. ¿Esta estrategia indexada tendrá un mejor desempeño que el de fondos administrados durante un período corto en particular? Por supuesto que no. Nos las arreglamos para que nos vaya bien sin perder el sueño por estar pendiente de los futuros en los mercados asiáticos o europeos a horarios descabellados.
George Papadopoulos es un administrador de activos estadounidense, que trabaja con individuos y familias de altos recursos. Su cuenta de Twitter es @feeonlyplanner.
Los individuos no saben lo suficiente para invertir en países específicos
Charles Rotblut: Hay señales de que Europa está comenzando a mejorar económicamente, aunque países como Grecia y Portugal aún tienen problemas. Pero no invertiría en acciones europeas sólo porque la economía ha mejorado. En cambio, sólo invertiría en Europa como parte de una amplia estrategia de diversificación internacional.
Los inversionistas individuales enfrentan una gran desventaja cuando intentan elegir países individuales específicos o regiones para invertir: una capacidad de investigación inferior. Los administradores de fondos y otros inversionistas institucionales tienen acceso a economistas, politólogos, y mejores datos que los inversionistas individuales. Cualquier cosa que nosotros vemos, los profesionales ya lo saben. Lo mejor que podemos hacer para identificar un país específico es identificar una tendencia positiva, cruzar los dedos y esperar que la tendencia continúe. No es una estrategia ganadora.
Una mejor estrategia es comprar un fondo ampliamente diversificado. Yo hago eso. No sé lo que sucede en el Parlamento de la India o qué cambios hará el gobierno alemán. Pero sí sé que cualquier cosa que me entere, otros la sabrán antes que yo. Así que no intento elegir países individuales; simplemente tengo fondos internacionales. Quizás esto no sea una estrategia emocionante, pero los retornos a largo plazo son mucho mejores.
Charles Rotblut (@charlesrotblut en Twitter) es un vicepresidente de la Asociación Estadounidense de Inversionistas Individuales.
La inversión internacional le ayuda a diversificar, pero sólo un poco
Gus Sauter: La inversión internacional es beneficiosa debido a la diversificación que puede brindarle a un portafolio. Muchos observadores han señalado que la correlación de otros mercados con el de EE.UU. ha aumentado, por lo que los beneficios de la diversificación se han reducido con el tiempo. Sin embargo, más diversificación es mejor que menos. Sólo tenemos que reconocer que la inversión internacional no nos permitirá evitar el próximo mercado bajista. Cuando trabajaba en Vanguard Group, nuestro análisis indicó que el beneficio máximo de la diversificación estaba en un rango de alrededor 20% a 30% tanto para acciones como bonos.
En cuanto a cuáles mercados lucen mejor ahora, es un juego que no me gusta jugar. Hace dos años, China y Brasil eran los favoritos. Por supuesto, sus retornos se volvieron negativos desde entonces, mientras el mercado de EE.UU. se disparó. Intentar volverse demasiado sofisticado es más parecido a apostar que a invertir.
George U. 'Gus' Sauter es un consultor senior de Vanguard Group Inc. Entre 2003 y 2012, Sauter se desempeñó como director de inversión de Vanguard.